Pronunciamiento del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba en Santa Cruz

En la madrugada del jueves 30 de abril la embajada de Cuba en Washington D.C. fue objeto del ataque terrorista de un individuo que efectuó más de treinta disparos con un arma de guerra. Sorprende que haya sucedido en una zona fuertemente controlada y vigilada de aquella ciudad. Debemos recordar que diversas legaciones de la República de Cuba fueron objeto de ataques en varias oportunidades y en diferentes países: secuestro y asesinato de personal diplomático en Argentina (1976), asesinato mediante explosivo de dos diplomáticos en la embajada cubana en Portugal (1976), asesinato de un funcionario cubano de la ONU (1980) son sólo algunos de los múltiples atentados sufridos. 

Con independencia de los resultados de la investigación del hecho más reciente, llama la atención el silencio del Departamento de Estado y el Gobierno de los EEUU sobre el crimen. Consideramos que, lejos de ser un suceso casual, en este ataque confluyen varios factores: la amplia e irrestricta potestad de residentes en territorio norteamericano para adquirir, portar y utilizar armas; los discursos públicos de odio contra el pueblo cubano por parte de organizaciones violentas que incitan a la comisión de ilegalidades; las sistemáticas agresiones por parte de funcionarios y autoridades de la Casa Blanca, así como el recrudecimiento de políticas que tienen por objeto la destrucción de la Revolución cubana, echando mano a argumentos que la denigran y criminalizan. 

Denunciamos este nuevo atentado, exigimos una pronta y efectiva investigación, y convocamos al pueblo de Bolivia a expresar su solidaridad con Cuba y los funcionarios que dignamente la representan en el mundo.

Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba
Santa Cruz, 4 de mayo de 2020

Categoría
Comunidad cubana
RSS Minrex