Resulta indignante que en el día 13 el Departamento de Estado de los EE. UU incluya a Cuba en la lista negra de los países que "no cooperan en la lucha contra el terrorismo", argumentando la presencia del ELN de Colombia y otras excusas. ¡Que infames!, en lugar de usar pretextos para acusarnos, debería admitir su responsabilidad por mantener silencio cómplice sobre el ataque terrorista contra la sede diplomática de nuestro país en Washington.
A ello se une una nueva indignación: las declaraciones del Gobierno colombiano hacia Cuba y Venezuela en la voz del alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, que refuerzan las excusas del Departamento de Estado de los EE. UU. para esta denigrante decisión.
Es conocido que los diferentes gobiernos en Colombia han sido sumisos al tío Sam pero llegar pedirle a EE.UU. que incluya a Venezuela en la lista de países terroristas porque miembros de las FARC- EP y del ELN se esconden en Venezuela; y que vuelvan a incluir a Cuba en esa lista porque Cuba no ha cedido a las peticiones del gobierno de Colombia de entregar a los dirigentes del ELN no se entiende.
La sumisión al tío Sam tiene sus límites Presidente Duque. Arregle arregle primero su país. Enfrente las muertes de tantos colombianos por el COVID-19, de los niños desnutridos de la Guajira, del Magdalena, del Meta, del Choco, del Putumayo, los asesinatos de los indígenas, líderes sociales, la corrupción del sistema financiero, la corrupción de un Gobierno que solo mira hacia el norte para apoyar a un demente.
Cuba es un país digno Presidente Duque, que desde el inicio del Proceso de Paz en Colombia, como país garante de dicho proceso, estableció protocolos con los otros países participantes para el mejor cumplimiento y desarrollo de los mismos. Es triste señor presidente que trate así a Cuba.
Desde la década de los 90 cuando se vuelven a abrir las relaciones diplomáticas con Cuba, ambos países han logrado proyectos juntos en las esferas económicas, sociales y cultural, y en el año 2016 la firma del Acuerdo de Paz de la guerrilla más antigua del continente.
Nuestros pueblos son pueblos hermanos y solidarios esa es la esencia que nos une, ¿por qué la intención en separarnos? América Latina y el Caribe son pueblos con dignidad que han tenido que soportar durante siglos prácticas de colonización y sumisión del país del norte.
Cuba es el único país que hace más de 60 años dijo NO a esa sumisión, entonces, ¿por qué si nuestra práctica del Derecho Internacional es congruente y consecuente con sus principios y lineamientos, hoy EE.UU. nos ha incluido de nuevo en la lista de países que no cooperan completamente con los esfuerzos antiterroristas?
Rechazamos una vez más el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los EE.UU. contra nuestro pueblo.
Condenamos las maniobras anticubanas que desacreditan la labor humanitaria de nuestras brigadas médicas que salvan vidas en todos los continentes y máxime en las actuales circunstancias de esta Pandemia.
Los cubanos residentes en Colombia lamentamos que no entienden que Cuba no se rinde ni se rendirá jamás y que desde hace más de 60 años ha decidido su camino.
Bogotá, 14 de mayo de 2020.