La Asociación de Cubanos Residentes en Haití “Patria es Humanidad” (ACRH) y la colonia cubana, repudian la decisión del Departamento de Estado y el Gobierno de los Estados Unidos de reincorporar a Cuba en la espuria lista de estados que no cooperan, plenamente, con “sus esfuerzos” en la cruzada que desataron, falsamente, contra el terrorismo.
Es indignante que Cuba sea incluida en lista por la actual administración de Donald Trump, después de no haber sido mencionada en los últimos cinco años, tras la “voluntad” expresa de su predecesor Barack Obama. "Este es el primer año en que Cuba ha sido certificada como país no totalmente cooperante desde 2015", ha declarado el Departamento de Estado en un comunicado.
EE.UU. mezcla a países que, junto a Cuba, son considerados sus adversarios, Irán, Siria y Corea del Norte, enmarcados en una Ley estadounidense contra el terrorismo. El Departamento de Estado alega, en el caso de la mayor de Las Antillas, la presencia en la isla de varios de los negociadores del diálogo de paz pertenecientes al grupo rebelde colombiano ELN.
Cuba es víctima del terrorismo.
“Hay una larga historia de actos terroristas cometidos por el Gobierno de EE.UU. contra Cuba", el último, el 30 de abril de 2020, por un sicario de origen cubano con un arma de fuego de alto calibre, quien ametralló la sede de nuestra Embajada en Washington, a escasa distancia de la Casa Blanca, en el céntrico barrio de Adams Morgan. A pesar de la rápida actuación de las fuerzas de la Policía Metropolitana y el Servicio Secreto, y la detención del tirador, aún el Gobierno y la Cancillería de la República de Cuba, carecen de información oficial del gobierno norteamericano.
En Haití, país que nos acoge como nuestra segunda Patria, durante los primeros años de la Revolución, los funcionarios diplomáticos cubanos acreditados aquí también fueron víctimas de agresiones de corte terrorista, siendo las más significativas, el 5 de mayo de 1960, el atentado sufrido por el embajador Antonio Rodríguez Echazábal cuando se encontraba con sus hijos, en su auto oficial, frente a un restaurante en Puerto Príncipe y un individuo arrojó una granada de mano dentro del vehículo. El diplomático apenas tuvo tiempo de lanzarla fuera y ver cómo estallaba. Un mes después, el 10 de junio, su auto fue ametrallado, también en la capital principeña. Pudo salir ileso, milagrosamente, resultando heridos graves su chofer y el presidente del Retiro Azucarero de Cuba, Celestino Fernández Suárez. El vehículo recibió 52 impactos de bala.
Luego de ver y escuchar atentamente la conferencia virtual de Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, apoyamos la totalidad de sus planteamientos por sentirnos identificados con ellos.
La ACRH condena, además, la deplorable actitud del presidente de Colombia, Iván Duque, comportamiento sumiso y servil a los intereses del gobierno de los EE.UU., que dedica tiempo y recursos económicos para mentir y calumniar la dignidad del pueblo de Cuba, que lucha conscientemente por la defensa y continuidad de su Revolución, en un momento tan difícil que enfrenta la humanidad. Olvida él las acciones políticas y solidarias del Gobierno de Cuba por alcanzar el éxito en las negociaciones de paz entre el entonces presidente, Juan Manuel Santos, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), que tuvieron lugar en La Habana y en Oslo.
Cuba enfrenta con dignidad y coraje la pandemia de la COVID-19, bajo la dirección de su Presidente y la participación activa de todos los trabajadores del sector de la salud protegiendo al pueblo, investigando, buscando palmo a palmo en todo el país, pesquisando barrio por barrio, casa por casa, los posibles casos de ciudadanos contagiados. Exigiendo con disciplina el cumplimiento de todas las medidas orientadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Cuba, hoy demuestra la eficiencia de los servicios de salud cubanos dentro y fuera del país. Cuenta con el agradecimiento y reconocimiento de todas las personas y países que han recibido el apoyo de más de 1,500 médicos y enfermeros en el enfrentamiento a la pandemia, en 25 países de los cinco continentes. En estos momentos son varias las entidades y personalidades que promueven la nominación de las brigadas médicas internacionales cubanas como candidatas al Premio Nobel de la Paz, que bajo el emblemático nombre de Henry Reeve, han combatido diversas enfermedades y desastres naturales sufridos por diversas naciones en el mundo.
Es de significar, que todo ello ocurre independientemente del recrudecimiento del cruel e inhumano bloqueo que el gobierno norteamericano ha mantenido a Cuba por más de 60 años y que en este momento de crisis mundial, ha impedido la adquisición de equipamiento, medicamentos e insumos médicos imprescindibles para salvar las vidas de los pacientes infectados por la COVID-19.
Los cubanos seguiremos enfrentando el bloqueo con la coraza de la conciencia de que somos un pueblo digno, educado, con valores humanos inculcados por la Revolución y que nos hacen ser diferentes ante los ojos de mujeres y hombres honestos del mundo entero.
Repudiamos el estatismo del gobierno EE.UU. en el cumplimiento de su deber internacional, en franca violación de acuerdos internacionales de los que es signatario, y la manera descarada de la complicidad demostrada ante el acto terrorista ocurrido contra nuestra sede diplomática en Washington.
Repudiamos y condenamos el recrudecimiento del bloque económico financiero y comercial del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, en momentos de la pandemia provocada por la COVID 19.
Apoyamos a los gobiernos, políticos, intelectuales, instituciones y organismos multilaterales que continúan elevando sus voces exigiendo el levantamiento inmediato del bloqueo.
Suscribimos además que la medida del Departamento de Estado tendrá poco efecto práctico en Cuba, que no importa armas de Estados Unidos que ellos, como gendarmes del mundo, venden a amigos y enemigos para el mantenimiento activo de su industria armamentista.
¡Cuba Vencerá!
Asociación de Cubanos Residentes “Patria Es Humanidad”
Puerto Príncipe, 18 de mayo de 2020.
