Beijing, 31 de julio de 2020- El embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira Hernández, sostuvo en la mañana de hoy un fructífero intercambio por videoconferencia con Dai Bin, presidente de la Academia de Turismo de China, principal institución de investigación de la industria turística, directamente subordinada del Ministerio de Cultura y Turismo del país asiático.
Ambas partes mostraron su disposición de trabajar de manera conjunta para desplegar estrategias a corto y mediano plazo en aras de promover el Destino Cuba en China y lograr un incremento del turismo chino hacia nuestro país, destino que según expresó el propio Dai Bin, se ha consolidado en los últimos meses como uno de los más populares en los viajeros chinos, en especial en los jóvenes.
Durante el intercambio, el Embajador cubano expresó su satisfacción por el encuentro como vía efectiva para continuar desarrollando los vínculos con la Academia y aprovechó la ocasión para trasladar los saludos del ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García y el actual primer ministro Manuel Marrero, quien ocupaba la cartera antes de su nueva designación.
Destacó en su intervención, la importancia de avanzar en los resultados de la visita a China del entonces ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero, en noviembre de 2019, aun cuando la pandemia ha impactado negativamente en la afluencia de turismo a nivel mundial. “Se puede ir trabajando en cuestiones vinculadas con la promoción del Destino Cuba en las plataformas digitales chinas y aprovechar las celebraciones por el 60 aniversario de los vínculos diplomáticos entre ambos países para desarrollar un grupo de actividades promocionales u otras acciones que conduzcan a ese fin”, señaló.
Además de subrayar la significación de aprovechar las ferias u otros eventos celebrados en el país para la promoción del turismo, acotó la utilidad de trabajar de conjunto con la Academia para la organización de seminarios con la participación de agencias de viaje y turoperadores que den lugar al trabajo directo y más especializado con las contrapartes chinas. De igual modo, ratificó la voluntad de nuestro gobierno de dedicar una próxima edición de FITCUBA al turismo entre Cuba y China, como paso importante en el desarrollo de los vínculos bilaterales en esa esfera. “Cuba se encuentra actualmente en fase de recuperación de la pandemia y nuestro gobierno está adoptando medidas para reabrir sus fronteras al turismo internacional”, explicó el representante antillano.
Por otra parte, destacó las diversas modalidades de turismo en las que Cuba posee significativas ventajas como es el caso del turismo de salud, a partir del prestigio internacional de nuestro sistema de salud, la calidad de nuestros profesionales del sector y de los productos biotecnológicos cubanos. “Esta modalidad puede ser trabajada en dos sentidos: en el turismo chino hacia Cuba para disfrutar de este tipo de servicios y en la creación de capacidades dentro de China donde se pueda desarrollar esta modalidad”, destacó.
Ambas partes coincidieron en la mayor presencia que ha ido adquiriendo Cuba como destino turístico en las principales plataformas de viaje del país, y en un mayor interés de los jóvenes chinos en visitar nuestro país. En este sentido, el presidente Dai Bin destacó el impacto muy positivo y favorable que ha tenido el video clip “Mojito” del famoso cantante chino Jay Chou, en el objetivo de lograr un mayor número de visitantes chinos a Cuba.
El presidente Dai Bin hizo referencia a la necesidad de desarrollar el multidestino, a través de la cooperación con otros países del Caribe y donde Cuba puede jugar un papel clave. Asimismo, resaltó el acentuado interés de los visitantes chinos en visitar Cuba sobre todo por su rica cultura, historia y tradiciones, por lo que señaló la necesidad de ampliar la cooperación con las agencias de viaje, aerolíneas y empresas e instituciones vinculadas al sector. Al finalizar, Dai Bin mostró su disposición de avanzar en los acuerdos alcanzados entre ambos gobiernos y de aprovechar el 60 aniversario para celebrar actividades que permitan fortalecer la cooperación en el sector turístico.