Gracias Fidel Castro, Voz de la rebeldía y la esperanza

Pretoria, 13 de agosto de 2020.- El 13 de agosto es un día especial para los cubanos y muchos revolucionarios de todo el mundo. El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, o simplemente Fidel, como lo llama el pueblo cubano, cumple 94 años hoy, en la eternidad. En lugar de lamentar su pérdida física, celebramos su legado.

Hace 61 años, bajo el liderazgo de Fidel, Cuba se embarcó en una búsqueda para lograr su verdadera y definitiva independencia.

La empresa implicó el atrevido desafío de demostrar si una pequeña nación podía superar una historia de intervención extranjera y dominación neocolonial, en contra de los intereses de nuestro vecino más cercano, Estados Unidos, la nación militar y económica más poderosa del planeta.

Para evaluar los resultados de la Revolución Cubana hasta el momento y el papel de Fidel Castro, es importante entender que los cubanos han tenido que sobrevivir y desarrollarse durante más de 60 años en condiciones absolutamente injustas e injustificables, bajo una criminalidad económica, comercial y financiera. bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Cuba está lejos de ser perfecta. Nos enfrentamos a muchos problemas y luchas. Sin embargo, también hay muchos logros que demuestran las inmensas capacidades de nuestro modelo.

En un mundo dominado por el capitalismo crudo, el individualismo, el materialismo y la desigualdad, la revolución liderada por Fidel en Cuba ha demostrado que es posible crear, incluso bajo un fuerte bloqueo y con recursos muy limitados, una sociedad más justa y equitativa basada en la humanidad, solidaridad y justicia social. Hoy Cuba es uno de los países con mayor esperanza de vida (casi 80 años) del mundo. El único país de nuestra región sin desnutrición infantil y que tiene la tasa de mortalidad infantil más baja.

No hay un solo cubano entre los 815 millones de personas en el mundo que padecen hambre crónica y ni un solo niño cubano puede ser encontrado entre los 18000 niños de nuestro planeta que mueren cada día a causa de la pobreza.

Cuba es el país con mayor número de médicos per cápita del mundo. Todos los cubanos reciben atención médica de alta calidad completamente gratuita.

No hay analfabetismo en nuestro país y la educación es gratuita en todos los niveles, incluida la universitaria. Como dijo Fidel, no puede haber verdadera revolución sin educación, y fue un educador por excelencia. Sus más de 20000 discursos tienen un carácter profundamente pedagógico.

No estaba contra la democracia representativa sino contra la que no es representativa de los trabajadores. La Revolución Cubana construida por Fidel es y seguirá siendo una revolución de la clase trabajadora. La preservación de la unidad de nuestro pueblo fue una gran obsesión de Fidel, y también debe ser la nuestra; lograr la unidad es la tarea más importante a la que se enfrentan las verdaderas revoluciones.

La historia de la Revolución Cubana demuestra que un pueblo unido es una fuerza invencible. Es por eso que no nos inquietan las agresivas medidas tomadas por la administración Trump, que ha fortalecido a niveles sin precedentes la hostilidad y el bloqueo contra nuestro pueblo.

Fidel enfatizó que la lucha por la justicia social no tiene fronteras; que la solidaridad con los demás pueblos del mundo debe ser una cualidad esencial de todo revolucionario: “Todo lo que se hace por los demás, todo lo que se hace por la humanidad, es lo que puede dar sentido a la vida de un revolucionario. Es lo único que nos permite sentirnos como miembros de la familia humana."

Bajo su liderazgo, cerca de medio millón de combatientes internacionalistas cubanos llegaron a este continente y lucharon junto a nuestros hermanos africanos contra el colonialismo y la opresión.

Nelson Mandela siempre agradeció al líder cubano su importante aporte a la eliminación del apartheid: “Nunca olvidaré que en los momentos más oscuros de nuestro país, en la lucha contra el apartheid, Fidel Castro estuvo a nuestro lado”.

En el Muro de los Nombres construido en Freedom Park, Pretoria, hay un muro de piedra con el nombre de Fidel grabado en él, junto con los nombres de los 2289 héroes cubanos que sacrificaron sus vidas en la lucha contra el colonialismo y el apartheid en África. Esta es una demostración simbólica de los lazos que unen para siempre a Fidel y Cuba a este continente y a Sudáfrica.

Fidel también envió a decenas de miles de médicos, dentistas, enfermeras, maestros, ingenieros y muchos otros cooperantes civiles para ayudar a más de 100 países en el mundo, cooperación que se mantiene hasta el día de hoy.

Miles de jóvenes sin recursos económicos de todos los continentes se han graduado en nuestras universidades por invitación de Fidel, quien dijo: “Este espíritu internacionalista es la esencia de nuestros ideales revolucionarios”.

El líder de la Revolución Cubana rechazó cualquier manifestación del culto a la personalidad.

Insistió en que, una vez fallecido, su nombre y su figura nunca fueran utilizados para denominar instituciones, parques, calles u otros lugares públicos en Cuba, ni erigieron en su memoria monumentos, bustos, estatuas y otras formas similares de homenaje. “Los hombres pasan, los pueblos quedan; los hombres pasan, las ideas quedan”, dijo.

La continuidad de la revolución profundamente humanista construida bajo el liderazgo del Comandante Fidel Castro está garantizada. Siempre seremos leales a su legado. Siempre seguirá siendo la voz de la rebeldía, la resistencia, la dignidad y la esperanza.

¡Muchas gracias Fidel!

Por Rodolfo Benítez Verson, Embajador de Cuba en Sudáfrica, Eswatini y Lesotho

Categoría
Eventos
RSS Minrex