Ankara, 13 de agosto de 2020. El colectivo de la embajada de Cuba en Turquía le rindió un tributo especial al Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz en el aniversario 94 de su cumpleaños. Durante la jornada, la Asociación de Amistad con Cuba en Turquía “José Martí” difundió un emotivo mensaje y varios medios publicaron trabajos periodísticos por la ocasión, como muestra de aprecio y respeto del pueblo turco hacia la figura y el legado histórico del legendario dirigente cubano. La Embajada de Venezuela en esta capital también circuló mensajes de recordación a través las redes sociales.
En el agasajo de la misión diplomática cubana, la jovencita Daylenis Cabañas Williams declamó el poema “Yo soy Fidel” y todos los integrantes del colectivo se hicieron eco de estas palabras a viva voz.
El mensaje de la Asociación de Amistad, elaborado de conjunto con amigos griegos de Cuba, significó aspectos destacados del legado de Fidel, incluido que Cuba sea hoy un ejemplo en muchos temas, como: educación, salud, seguridad social, derechos de la mujer y el niño, gestión de desastres, medio ambiente, derechos humanos y derecho a la vivienda, entre otros. Resaltó también como el país antillano, con su solidaridad, fraternidad, internacionalismo y actitud antiimperialista bajo la impronta de Fidel, ha demostrado que un mundo mejor es posible.
El texto resaltó: “Los médicos cubanos siguen curando las heridas de los pueblos” y las palabras de Fidel: “Doctores, no bombas. Doctores, no armas inteligentes". Además, ratificó el llamado a otorgar el Premio Nobel de la Paz 2021 al Contingente Médico Cubano Henry Reeve, por su lucha contra la pandemia de COVID-19 en muchas partes del mundo.
Uno de los trabajos periodísticos publicados, el de la agencia de noticias más importante del país (“Anadolu”), resaltó pasajes principales de la vida y la obra de Fidel.
El medio también incluyó aspectos de una entrevista realizada al embajador cubano Luis A. Amorós Núñez, como su realce del homenaje al histórico líder por millones de sus compatriotas, el destaque de que muchos se sumaban este tributo en todo el mundo porque Fidel se mantenía más vivo que nunca en las causas justas del mundo y en aprecio a su condición de principal iniciador y promotor de la solidaridad internacional cubana con los más necesitados. El diplomático aseveró que este legado era seguido hoy por millares de profesionales de la salud cubanos que brindan su ayuda solidaria en la lucha contra la Covid-19 en alrededor de 40 países.
Amorós agradeció al pueblo turco por su admiración hacía el legendario comandante cubano y rememoró la histórica visita que éste realizó a Turquía en 1996 a la Cumbre “Hábitat II”, sus reuniones con los principales dirigentes turcos de entonces, y su gran satisfacción al llegar a Estambul, cuando expresó: “Es casi un sueño (estar en Turquía), ... un sueño de la historia, un sueño que se cumplió de los miles de años que han pasado por esta región donde Turquía ha jugado un papel tan destacado, es realmente como una novela de García Márquez… ”
Anadolu resaltó que a pese a las críticas internacionales, los Estados Unidos mantenía su bloqueo a Cuba desde hace casi 60 años, sanciones implacables que no habían logrado doblegar la fidelidad de los cubanos a Fidel Castro, su revolución y su independencia.
Por su parte, el periódico Sol destacó un mensaje difundido por el embajador Amorós en ocasión del onomástico, que incluyó un agradecimiento a la publicación de la edición en turco de la Constitución cubana presentada precisamente en esta fecha en homenaje a Fidel.
Entre los otros medios que se hicieron eco de la celebración, estuvo también T24, cuyo amplío artículo con variados pasajes biográficos del líder cubano destacó, en el titular, que su “cumpleaños no fue olvidado”.
Sin dudas, fue una jornada de variados homenajes y reconocimientos a Fidel en Turquía, incluido también en las cuentas de redes sociales de partidos políticos, algunas embajadas, personalidades y otras entidades.