Exploran Cuba y China potencialidades de cooperación en el sector televisivo y radial

Beijing, 15 de octubre de 2020- En la mañana de hoy, el embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira Hernández, fue recibido en la sede de la Administración Nacional de Radio y Televisión de China por su viceministra Meng Dong, primer encuentro de su tipo sostenido con ese organismo desde que sus esferas fueran separadas de la extinta Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y TV en 2018.  

Durante el encuentro, ambas partes destacaron la relevancia del presente año para las relaciones bilaterales cuando se cumplen 60 años de su establecimiento. Además de citar el mensaje de felicitación del presidente chino Xi Jinping a sus homólogos cubanos por la ocasión, la viceministra Meng subrayó la larga data de los nexos y describió la amistad entre ambos países como “profunda y duradera”.

Igualmente rememoraron la visita a Cuba del Ministro de la Administración, Nie Chenxi en noviembre de 2019, ocasión en la que fue recibido por el actual viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas y el presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), Alfonso Noya Martínez, y en la que se acordaron diversas acciones en aras de impulsar la cooperación en el sector comunicacional, televisivo y radial.

El Embajador cubano destacó los fluidos y estrechos intercambios mantenidos entre la Administración china y sus contrapartes cubanas, en especial el Ministerio de Informática y Comunicaciones y el ICRT, a pesar de las limitaciones que impone el contexto actual marcado por la pandemia de la COVID-19. De igual modo, agradeció por el apoyo de la Administración a la capacitación de personal cubano vinculado a las esferas de Radio y TV, la organización de cursos multilaterales donde han podido participar nuestros técnicos y funcionarios y las numerosas invitaciones realizadas por la parte china a especialistas y técnicos cubanos para participar en eventos y ferias vinculados a esos sectores.

Pereira destacó como esfera relevante de los vínculos la contribución de la Administración china al desarrollo de la televisión digital en Cuba, siendo el primer país de la región de América Latina y el Caribe en adoptar la norma de televisión china. Asimismo, subrayó los importantes logros alcanzados en nuestro país en esa materia, mediante la amplia cobertura de señal que ya se obtiene en nuestra población y la transmisión de canales en alta definición.

Por último, el diplomático cubano resaltó las excelentes relaciones mantenidas con los grupos de medios chinos, con los cuales han sido sostenidos fluidos intercambios tanto en materiales sobre la lucha común de nuestros países contra la COVID-19 como en la amplia cobertura que estos han otorgado a las celebraciones por el 60 aniversario de los vínculos bilaterales. Igualmente hizo referencia a las diversas modalidades de cooperación mantenidas hasta la fecha que han incluido también la contratación de locutores cubanos en medios chinos.

La Viceministra de la Administración china destacó la sólida base de la cooperación bilateral sustentada en el Proyecto de Cooperación de Alquiler de Equipos de Onda Corta desarrollado durante más de dos décadas, la cobertura de señales televisivas que se han realizado por más de 10 años, la formación de personal y la firma del Convenio de Radio y Televisión entre ambos países. 

De cara al futuro, la Viceministra propuso la implementación de varios proyectos en aras de impulsar los nexos bilaterales en la esfera, entre ellos continuar promoviendo las transmisiones recíprocas de contenido y programas; fortalecer la cooperación en la producción conjunta de contenidos entre los organismos rectores de esa materia en ambos países; y profundizar la colaboración en la capacitación de personal y cooperación tecnológica.

Durante la cita, ambas partes destacaron además la gran acogida del público chino de los contenidos que se transmiten en el canal Cubavisión Internacional, presente hoy en centros turísticos del país asiático con cobertura en 28 provincias y municipios, y la presencia por más de 10 años en Cuba de la televisora china CCTV.

El Embajador cubano aprovechó la oportunidad para trasladar la invitación a la Administración para participar en la próxima edición de la Convención de Radio y Televisión a celebrarse en el mes de octubre del próximo año 2021 en Cuba. Asimismo, hizo entrega de la “Distinción y Medalla 60 aniversario” por la contribución de ese organismo al desarrollo de los nexos bilaterales en más de dos décadas de vínculos mantenidos.

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex