Diario TRUD de Bulgaria difunde anuncio de reforma monetaria a gran escala en Cuba.

https://trud.bg/%D0%BA%D1%83%D0%B1%D0%B0-%D0%B7%D0%B0%D0%BF%D0%BE%D1

Cuba iniciará una reforma monetaria a gran escala el 1 de enero de 2021, anunció y brindó información al respecto la embajada de Cuba en Sofía. El nombre de esta operación, denominada "Tarea Ordenamiento”, no fue elegido por casualidad, porque uno de los objetivos es hacer más predecible la economía cubana a los ojos de los inversionistas extranjeros. Las autoridades ya revelaron algunos detalles de la reforma para tranquilizar a la población. Dijeron que no sería un programa de austeridad en el espíritu del neoliberalismo y que "nadie se quedará sin ayudas".

El gobierno ya espera un aumento significativo de los precios en La Isla de la Libertad, pero aún no ha especificado la magnitud del salto. Según BTA, el gran cambio en la filosofía de la política actual es el siguiente: las autoridades quieren eliminar la mayoría de los subsidios, que son el apoyo principalmente a las empresas estatales, pero también a los residentes del país. Los cupones, las llamadas libretas, desaparecerán en una fecha determinada. Solo se mantendrán las ayudas para la fijación de precios de la leche para niños y el tratamiento de enfermedades crónicas. Además, habrá un aumento de sueldos y pensiones. Para que la población aguante el golpe, el gobierno aumentará los salarios en un 450% y las pensiones en un 500%.

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez ya ha dicho que el proceso de regulación del tipo de cambio y la moneda comenzará el 1 de enero con un tipo de cambio único de 24 pesos cubanos por un dólar. "Se han completado los desarrollos y análisis relevantes, así como todas las normas legales necesarias, que se considera que han creado las condiciones que permiten el anuncio del inicio de la tarea regulatoria a partir del 1 de enero", dijo el jefe de Estado en un comunicado por radio y televisión.

Como se anunció, este proceso de regulación monetaria y cambiaria significa un nuevo tipo de cambio, un cese de la circulación del CUC (Peso Cubano Convertible), la eliminación de subsidios excesivos e innecesarios y un cambio en la distribución del ingreso. “La conceptualización del modelo cubano para el desarrollo económico y social del modelo socialista en su Capítulo I establece, entre otros aspectos, el rediseño de los sistemas monetario, cambiario, tributario, de precios, salarios y otros ingresos de los ciudadanos”, enfatizó.

El mandatario argumentó que, en la nueva estrategia económica y social para dinamizar la economía, aprobada este año, "se ha ratificado el orden monetario como uno de los principales componentes, que es de trascendental importancia y tiene un impacto transversal en toda la economía".

Díaz-Canel reiteró el significado e importancia de esta tarea, "que pondrá al país en una mejor posición para realizar las transformaciones necesarias mediante la actualización del modelo económico y social basado en asegurar una mayor igualdad de oportunidades para todos los cubanos, derechos y justicia social, que será posible no a través del igualitarismo sino mediante la promoción del interés y la motivación por el trabajo”.

"Esta tarea no es una solución mágica a todos los problemas presentes en nuestra economía, pero favorecerá la creación de las condiciones necesarias para un progreso más sólido", enfatizó. Aclaró que esta es una de las tareas más difíciles que enfrenta el país en el orden económico, la complejidad que está aumentando por los efectos del bloqueo intensificado, la situación de la pandemia COVID-19, la crisis económica internacional y el impacto que han causado a la economía nacional.

"La tarea no está exenta de riesgos, uno de los principales es tener una inflación mayor a la prevista, agravada por el actual déficit de oferta", dijo el mandatario, asegurando que no se permitirían abusos y precios especulativos, ya que estarán enfrentándose a medidas sociales para su limitación y severas penas para los infractores.

Reiteró que se han creado condiciones que le permiten asegurar que nadie quede desamparado. "En la Cuba socialista nunca se utilizará la terapia de choque contra el pueblo, y las transformaciones que debemos emprender en el modelo económico y social se llevarán a cabo alcanzando un consenso de antemano a favor de la unidad de la nación".

Díaz-Canel destacó que el ordenamiento monetario también crea las condiciones para que el sistema empresarial tome las decisiones acertadas y ejerza plenamente los poderes que se le otorgan, lo que le permitirá responder positivamente, aumentando los beneficios para sus empleados y para la sociedad. Confiamos en que, con el esfuerzo de toda la nación, el compromiso y el control oportuno, lograremos las metas marcadas con estas medidas en cuanto a promover el crecimiento y la eficiencia económica.

El mandatario anunció que a partir de ahora se realizará un proceso de información detallada a las personas sobre el contenido de cada una de las medidas incluidas en la tarea regulatoria.

Una vez que el CUC sea retirado de la circulación en el país, la población tendrá suficiente tiempo (se espera un período de al menos seis meses) para reponer los montos de CUC en pesos cubanos, o podrá gastarlos mediante compras en el mercado. 

Por ejemplo, las tiendas cobrarán ese dinero en efectivo en las compras y devolverán el cambio en CUP (Peso cubano no convertible), una medida que ya está en vigor. “Estos CUC, ya sea en su posesión o en los bancos, mantendrán el valor de cambio vigente (1x24)”, mientras que las cuentas que permanezcan en los bancos y estén en CUC se convertirán a pesos cubanos.

 

Categoría
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex