El Ministerio cubano del Comercio Exterior llega a su 60 aniversario en el presente año 2021 con nuevas metas, motivaciones y alegrías de trabajar, comprometidos cada día con la Revolución y el pueblo cubano.
Como parte de las celebraciones del MINCEX por las seis décadas de trabajo en pos del desarrollo económico revolucionario, con presencia activa en cada uno de los momentos más trascendentes de la nación, el Ministerio destacó en un comunicado oficial en su Sitio Web los sacrificios, logros y resultados de los cientos de personas que conforman la gran familia del comercio exterior, la inversión extranjera y la colaboración económica internacional.
«Sin cada una de ellas no sería posible arribar al año nuevo con un sector consolidado, y con la potencialidad de ser el impulsor de nuevas oportunidades para el desarrollo de la economía cubana», expone la publicación.
Luego del triunfo de la Revolución en enero de 1959, el nuevo gobierno revolucionario, con el objetivo de lograr la necesaria transformación social de la sociedad cubana, procedió a reestructurar todo el panorama económico-social y político cubano.
Como parte de los cambios económicos y financieros el 26 de noviembre de 1959, el comandante Ernesto Che Guevara asumió públicamente la presidencia del Banco Nacional de Cuba.
El 21 de febrero de 1961 por la Ley Nº 930, se modificaron las funciones de esta entidad, que asumió más responsabilidades dentro de la política mercantil del Estado, específicamente convirtiéndose en el monopolizador de las divisas y el fiscalizador de las finanzas externas.
En estas condiciones y por las propias necesidades de crear un organismo único capaz de centralizar, dirigir, ejecutar y controlar, todo lo relacionado con el comercio exterior, el 23 de febrero de 1961 por la Ley Nº 934, surge oficialmente el Ministerio del Comercio Exterior (MINCEX), el que además asume las actividades aduanales.
La creación del Ministerio constituyó un eslabón esencial en la política económica del Estado y permitió al Estado cubano asumir el manejo y control de las importaciones y exportaciones del país.
Posteriormente continuó desarrollándose la diversificación y ramificación del Ministerio. El 1ro. de marzo de 1961 se crean las tres primeras empresas: la Empresa Cubana de Importación (ECUBIM), la Empresa Cubana de Exportación (ECUBEX), la Empresa Cubana de Fletes (CUFLET) y en septiembre del propio año se crea la Empresa Cubana de Control (CUBACONTROL).
También en el mes de septiembre de 1961 y con el objetivo de formar cuadros y funcionarios capaces para dirigir y llevar a cabo el comercio exterior del país, se fundó la Escuela de Cuadros del MINCEX, precursora del actual Instituto del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
El 30 de noviembre de 1976 mediante la Ley 1323 sobre la Organización Central del Estado, se aprueban y establecen las facultades del Ministerio del Comercio Exterior, como el Organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la actividad comercial exterior como función exclusiva del Estado Socialista y a ese fin se le otorgan las atribuciones y funciones necesarias.
El 2 de marzo de 2009 por decisión de la máxima Dirección del país y mediante el Decreto Ley Nº 264 se dispuso la creación del nuevo Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, a partir de la integración del MINCEX y del MINVEC, como Organismo de la Administración Central del Estado, asignándole como objetivo y misión esencial la de preparar y proponer al Gobierno la política integral del Estado y del Gobierno en cuanto a la actividad de comercio exterior, la creación de empresas mixtas, la colaboración económica con otros países, organizaciones y asociaciones extranjeras, y las inversiones que se negocien.
Una vez aprobada dicha política por éste, le corresponde al MINCEX el dirigir, ejecutar, coordinar y controlar el cumplimiento en todas las entidades a nivel del país, sobre la bases de las estrategias de desarrollo en ellas establecidas.
(Con información del Sitio Web del MINCEX)