Patria, por Cuba libre.

Granma, 14 de marzo de 2021. «No hay obra completa sin un cronista que certifique su trascendencia. Ustedes son Cuba viva», felicitó Díaz-Canel a los trabajadores de la prensa.

Cuando el 14 de marzo de 1892 salía a la luz el primer número del periódico Patria, la futura revolución del 24 de febrero de 1895 encontraba su vocero definitivo y el medio eficaz para que el Partido Revolucionario Cubano diese a conocer sus bases y estatutos, así como sus miembros, informaciones sobre los clubes, actividades patrióticas, recreativas… El lector hallaría en sus páginas La Situación Política, Héroes, Guerra, Cartilla Revolucionaria, Las Noticias, Fuego Graneado, Pinchazos y Notas de la Colonia. Desde su número inicial Martí advirtió: «Pero la prensa es otra cuando se tiene enfrente el enemigo. Entonces, en voz baja se pasa la señal. Lo que el enemigo ha de oír, no es más que la voz de ataque. Eso es Patria en la prensa. Es un soldado».

Patria nos entregó a un verdadero profesional de la palabra que, como él mismo dijera, cura las heridas. Y aun cuando el periodismo fue un medio de subsistencia para él, lo hizo desde la honradez, unido a la causa considerada como la más justa de su tiempo por las implicaciones que tenía en el éxito de un proyecto mayor: la Guerra Necesaria. Del periodismo martiano señalaría el académico Pedro Henríquez Ureña: «Su obra es periodismo, pero periodismo elevado a un nivel artístico como jamás se ha visto en español, ni probablemente en ningún otro idioma».

En la página frontal del primer número, el propio director, incluso cuando su nombre no apareciese en el machón, proclamaría: «Patria nace para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad. Nace este periódico, a la hora del peligro, para velar por la libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión, y para evitar que el enemigo nos vuelva a vencer por nuestro desorden». Según fue su deseo, Patria publicó la sección ¡De Cuba Libre!, en la cual se incluyeron todos los materiales enviados por el Maestro desde la manigua, todas las disposiciones oficiales y circulares firmadas por Martí y Gómez, y las cartas informativas de Martí a Gonzalo de Quesada y Benjamín J. Guerra.

En el ejemplar del 17 de junio de 1895 (No. 166) apareció una nota de última hora: «Al entrar en prensa el presente número, recibimos la cruel certidumbre de que ya no existe el Apóstol ejemplar, el maestro querido, el abnegado José Martí. Patria, reverente y atribulada, dedicará todo su número próximo a glorificar al patriota, a enaltecer al inmortal». Su último número fue el 522, y vio a la luz el 31 de diciembre de 1898, al asumir la dirección del periódico Tomás Estrada Palma. Patria se despedía de sus lectores con la siguiente nota: «Obra terminada». ¡Qué pena!, publicar esa nota cuando apenas comenzaba la obra de El Apóstol.

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex