Feliz Dia de las madres:

Feliz Dia de las madres:

Amigos y amigas:
Felicidades a todas las madres en este día , y a todas las mujeres que con su instinto maternal , aunque no tengan hijos, madres son de los que les rodean.
José Martí, dijo frases bellas y cargadas de amor hacia su madre, desde que era un adolescente, dejo para la posteridad bellos poemas dedicados al amor materno y su fervor por defender la madre patria, la patria de todos los cubanos.
Siempre es bueno recurrir a Martí, pero hoy más que nunca resuenan sus palabras llenas de amor hacia su madre, y hacia su patria a la cual jura defender y dar su vida, como hizo.
Hay toda una literatura dedicada a su madre. Por ejemplo, en el año 1868, para un cumpleaños de Doña Leonor escribe un hermoso poema, aun adolescente, uno de cuyas estrofas dice:
«Madre del alma, madre querida,
Son tus natales, quiero cantar;
Porque mi alma, de amor henchida,
Aunque muy joven, nunca se olvida
De la que vida me hubo de dar….
Pero, en la vida de Martí, se ubican por siempre en ambos lados de una balanza, el amor hacia su madre y el amor hacia la Patria.
Un ejemplo de su amor a su madre y a su patria fue su poema épico Abdala, que cuando se publicó , Martí estaba a punto de cumplir 16 años, y ya hacía varios meses que en Cuba se combatía por alcanzar la independencia. En gran medida la vida de Abdala descrita por Martí fue como un anticipado reflejo de su propia existencia, ya que con el decursar del tiempo él supo incluso enfrentarse a contradicciones que surgieron en el seno familiar, por su decisión de darle prioridad absoluta a todo lo referido al desarrollo de la lucha por la independencia de su tierra natal. Al igual que Abdala, Martí supo luchar y morir en defensa de su Patria. En su obra, en la continuidad del dialogo entre la madre y el hijo, a través de lo que dice el personaje Abdala, Martí ofrece una imagen llena de trascendencia acerca del significado que le concede al vocablo Patria.
El amor, madre, a la patria
No es el amor ridículo a la tierra,
Ni a la yerba que pisan nuestras plantas;
Es el odio invencible a quien la oprime,
Es el rencor eterno a quien la ataca;
En el presidio en las canteras de San Lázaro. Con apenas 17 años no se queja; sin embargo en la primera fotografía que logra dedicar a su madre, con el grillete ceñido a su cintura y de ahí hasta el tobillo, escribe en el dorso: “Mirame, madre, y por tu amor no llores. Si esclavo de mi edad y mis doctrinas Tu mártir corazón llené de espinas, Piensa que nacen entre espinas flores”.
En la carta de despedida a su madre escrita el 25 de Marzo de 1895 desde Montecristi dice.. «Madre mía: Hoy, 25 de marzo, en vísperas de un largo viaje, estoy pensando en Vd. Yo sin cesar pienso en Vd. Vd. se duele, en la cólera de su amor, del sacrificio de mi vida; y ¿por qué nací de Vd. con una vida que ama el sacrificio? Palabras, no puedo. El deber de un hombre está allí donde es más útil. Pero conmigo va siempre, en mi creciente y necesaria agonía, el recuerdo de mi madre.”
Recordemos en este día estas palabras de nuestro héroe nacional, tan bellas y vigentes como siempre.
Embacuba Grecia

Categoría
Eventos
RSS Minrex