Intervención de Cuba en el debate general de la 19 Conferencia General de la ONUDI

Señor Presidente,

La delegación de la República de Cuba le felicita por su elección como Presidente del 19no Período de Sesiones de la Conferencia General.

Expresamos nuestro reconocimiento y agradecimiento al Excmo. Sr. Li Yong, por su labor desempeñada como Director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) desde el año 2013. Sus esfuerzos han sido fundamentales para el fortalecimiento de la Organización en los últimos años, en favor del desarrollo industrial inclusivo y sostenible en todo el mundo.

De igual manera, damos la bienvenida y trasladamos nuestras felicitaciones al Excmo. Sr. Gerd Müller, por su reciente nombramiento como Director General de la ONUDI y esperamos que su mandato sea largo y fructífero.

Aprovechamos este momento, para ratificarle al nuevo Director General, a esta Conferencia y a todos los miembros de la ONUDI, el compromiso de Cuba con la Organización y con los objetivos de contribuir a la implementación de la Agenda 2030, y en particular al desarrollo industrial inclusivo y sostenible, para beneficio de todos y sin dejar a nadie atrás.

Cuba enfrenta grandes desafíos y obstáculos en su camino hacia el Desarrollo Sostenible. A nuestra doble condición de Pequeño Estado Insular en Desarrollo y País de Renta Media se añaden los retos impuestos por la situación epidemiológica internacional provocada por la pandemia de la COVID-19, que incide sobre la economía mundial, los sistemas de protección social laboral, educacional, entre otros, y los sistemas de salud y sanitarios en todo el mundo.

Además, Cuba padece los efectos de estar sometida al sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra estado alguno: el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba por sesenta años, recrudecido sin precedentes por la anterior Administración norteamericana en el epicentro de la pandemia y que permanece inamovible hasta la fecha.

Pese a ello, Cuba continúa avanzando en su desarrollo económico, social y medio ambiental y redobla sus esfuerzos en pos de una recuperación transformadora y sostenible. En la base de estas aspiraciones se encuentra la voluntad política del Estado y pueblo cubanos, la preparación de sus profesionales y la importancia que se le confiere a las alianzas para el desarrollo.

Estos recursos también están a disposición para la industrialización del país, una meta a la que no renunciamos, y en la que la innovación y el conocimiento científico juegan un papel fundamental. Esto ha permitido, por ejemplo, que, aun siendo un país en desarrollo, Cuba cuente con 3 vacunas y 2 candidatos vacunales adicionales contra la COVID-19 y casi el 90% de su población inmunizable ya vacunada en esquema de tres dosis. Además, Cuba ejecuta ya su programa de vacunación de refuerzo.

Señor Presidente, distinguidos participantes,

La ONUDI ha sido siempre un aliado del desarrollo industrial de Cuba. Contamos con el acompañamiento de la Organización a través de la implementación del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el período 2020-2024.

Además, en fecha tan reciente como el 14 de octubre pasado, se firmó el nuevo Marco Programático País correspondiente al período 2021-2025, el cual se articula plenamente con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030 y cuenta con el apoyo total del Gobierno.

Finalizo reafirmando la disposición de Cuba a continuar trabajando estrechamente con la ONUDI y a brindar nuestro apoyo para el fortalecimiento de la Organización frente a los desafíos crecientes del desarrollo. Solo me resta reiterarles que en Cuba pueden encontrar un aliado.

Muchas gracias.

(Cubaminrex-EmbaCuba Austria)

Fuente: Misiones

Etiquetas
Categoría
Multilaterales
RSS Minrex