Cuba en Noruega

Las nacionalizaciones fueron legales y Estados Unidos lo sabe

En un caso sin precedentes sobre Cuba, el Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos dictaminó, el 23 de marzo de 1964, en Nueva York, que los tribunales estadounidenses deben reconocer la validez de las nacionalizaciones de propiedades estadounidenses hechas por el Gobierno Revolucionario de Cuba.

Empresarios del Reino Unido interesados en invertir en la Isla

Unos 30 empresarios británicos viajarán a Cuba, interesados en ampliar las inversiones en diferentes sectores de la industria, la agricultura, el medioambiente, el turismo, las energías renovables, las telecomunicaciones y otros renglones de interés que ofrece el archipiélago.

Desde el bando de los que aman y fundan

Mientras crece el rechazo internacional a las nuevas sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Cuba, puestas en vigor este 5 de junio, estas ya cobran sus primeros saldos. Tres de las cuatro compañías estadounidenses que hasta este miércoles operaban en la Isla, comenzaron a retirarse o disculparse con sus usuarios por cambios o ajustes en sus itinerarios. La mayor operadora mundial de cruceros, la empresa Carnival –conocida y habitual en puertos cubanos– informó a sus usuarios que se veía obligada a cancelar sus visitas a La Habana y pidió disculpas por «el cambio inesperado».

MEDICC Decries Added US Restrictions for Travel to Cuba

Oakland, CA, June 6, 2019—MEDICC (Medical Education Cooperation with Cuba) has deplored the Trump administration’s decision this week to further curtail US travel to Cuba. “This latest move is one more assault on the freedom of Americans, Cuban-Americans and the health and livelihoods of Cubans on the island,” said Dr. Peter G. Bourne, Chair of MEDICC’s Board of Directors. MEDICC has long stood for open dialogue and cooperation with Cuban educators, health professionals and researchers, to generate the kind of collaboration that can bring improved health to the USA, Cuba and the world.

Cuba no se amedrenta ante medidas de reforzamiento del bloqueo

Declaración del Gobierno Revolucionario.
El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba repudia en los términos más enérgicos las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos el 4 de junio de 2019, con las que refuerza el bloqueo económico impuesto a Cuba por más de 60 años, a un costo para la economía cubana que en 2018 superaba los 134 000 millones de dólares a precios corrientes y la cifra de 933 000 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

Páginas