Cuba en Noruega

El rechazo al bloqueo contra Cuba continúa en la agenda internacional

En el Consejo de Derechos Humanos que sesiona en Suiza, el embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, Representante Permanente de Cuba en Ginebra, llamó a poner fin a las políticas agresivas de Estados Unidos contra Cuba y exigió además la devolución del territorio ocupado ilegalmente por por la Base Naval en Guantánamo.
Igualmente desde el Foro Social Mundial que se celebra en Salvador de Bahía, Brasil, movimientos sociales y sindicales aprovecharon la ocasión para exigir el fin del bloqueo y reiteraron la importancia del respaldo internacional en esa justa demanda.

Conmemoran en Cuba 140 aniversario de la Protesta de Baraguá

La Habana, 15 mar (PL) Los cubanos recuerdan hoy el 140 Aniversario de la Protesta de Baraguá, un hecho histórico que demostró la decisión de un pueblo de vivir sin dueños, ni cadenas.

La desunión, la dispersión y el caudillismo atentaron contra los resultados de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) contra el colonialismo español, de tal situación, entre otras cuestiones, se llegó al conocido Pacto del Zanjón, firmado el 10 de febrero de 1878. Mediante ese documento, España pretendía además una capitulación, una paz injusta para los cubanos.

Presidente de Kenya llegó a Cuba

La Habana, 14 mar (PL) El presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta, llegó hoy Cuba con el objetivo de fortalecer los nexos de amistad y cooperación entre los dos países.

Kenyatta arribó al aeropuerto internacional José Martí de esta capital en horas de la tarde y fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno.

De acuerdo con su agenda, mañana rendirá homenaje al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y a los próceres africanos.

También sostendrá conversaciones con autoridades de alto nivel de la isla caribeña.

Para juntar y amar, desde la verdad

Este 14 de marzo Cuba conmemora el aniversario 126 de la fundación del Periódico Patria, por José Martí. Día de la Prensa Cubana

¿Puede triunfar la Doctrina Monroe en el siglo XXI?

La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por el entonces secretario de Estado John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos.
¿Puede Estados Unidos lograr sus objetivos actuales de dominio sobre América Latina y el Caribe con una doctrina de principios del siglo XIX?

Páginas