70 AGNU: Declaración del Embajador Oscar León Gonzáles, Representante Permanente Alterno de Cuba en el debate del Tema 12 a) El deporte para el desarrollo y la paz. Construcción de un mundo pacífico y mejor mediante el deporte y el ideal olímpico.

Sr. Presidente:

Cuba ha sido copatrocinador tradicional del proyecto de resolución que presenta Brasil y continuará apoyando los esfuerzos encaminados a promover el deporte como medio para promover el desarrollo y la paz, así como al logro de los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social y el empoderamiento de las mujeres, los jóvenes y las comunidades en general, tal y como se reconoce en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Cuba ha puesto el desarrollo del Deporte masivo en función de la calidad de vida de la población y su práctica es gratuita para todos los ciudadanos. La garantía del disfrute del Deporte como derecho constitucional de todos los cubanos, es uno de los logros más relevantes de la Revolución Cubana en materia de derechos humanos.

En la actualidad la práctica del deporte está extendida por todo el país, logrando índices elevados de eficiencia física en la población cubana, siendo mayoría la presencia femenina. La inclusión de la Educación Física como asignatura dentro del Sistema Nacional de Educación y la existencia de centros de Educación Especial, donde se aplican programas de Educación Física específicos, ha resultado vital para la consecución de estos logros.

Cuba ha formado un número considerable de profesores y profesoras especializados en Educación Física, los cuales llevan adelante la estrategia de desarrollo de la cultura física y la salud en la comunidad incluyendo Gimnasios y Áreas Terapéuticas. También cubren los programas de promoción y prevención de salud, que incluyen a personas de la tercera edad, embarazadas, lactantes, grupos de Gimnasia Aerobia en la Comunidad y la Gimnasia Básica para la mujer, los cuales integran la estrategia de desarrollo planteada.

Por su parte, el país cuenta con una red de instalaciones deportivas, con servicios en todos los Municipios que favorece el incremento de la práctica deportiva de la población.

Sr. Presidente:

La amplia cobertura de enseñanza deportiva puede respaldarse gracias al Sistema de Enseñanza Deportiva creado por el Estado cubano, el cual cuenta con una Facultad de Cultura Física en cada provincia, un Instituto de Cultura Física a nivel nacional, ocho Escuelas de Profesores de Educación Física de nivel medio y una Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD).

Ésta última fue inaugurada en el año 2000, abriendo sus puertas a los primeros estudiantes procedentes de la República Democrática del Congo. Hoy se continúan graduando en ella miles de jóvenes procedentes de países en desarrollo.

Los logros alcanzados en este sector, como resultado de la formación en estas instituciones del Sistema de enseñanza deportiva, se complementan con la creación de centros especializados en la formación de atletas. A la vez, se han formado profesionales del Deporte de nivel superior.

Cuba ha desarrollado uno de los más avalados sistemas de medicina deportiva, incluyendo también uno de los más equipados laboratorios antidopaje de los  reconocidos por el Comité Olímpico Internacional. Este moderno laboratorio confirma el compromiso de Cuba con la lucha contra el dopaje en el Deporte.

Sr. Presidente:

Actualmente el deporte cubano goza de muy buena salud y es uno de los más reconocidos tanto a nivel regional como en las olimpiadas a nivel internacional, lo que podemos ver reflejado no solo en los resultados alcanzados en cada una de las competiciones de todo nivel, sino además en el gesto solidario y cooperativo que Cuba brinda a varios países, enviando profesionales del deporte.

La presencia solidaria cubana en el mundo, con entrenadores y profesores de educación física, sustentan el prestigio del deporte cubano. Cuba ha apoyado los logros deportivos de muchos de esos países y lo continuará haciendo en la medida de sus posibilidades.

Todos estos logros tanto a nivel nacional como en materia de cooperación, han sido posibles gracias a la voluntad del Gobierno y pueblo cubanos. No obstante los esfuerzos encaminados a la realización plena de este derecho, se han visto muchas veces obstaculizados durante más de 50 años por la política genocida del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba.

Por solo citar un ejemplo, las instituciones deportivas cubanas se ven impedidas de adquirir en el mercado estadounidense implementos, equipos y vestuario deportivos como colchones para la práctica del salto con pértigas y de altura, aros con resortes abatibles marca Multimarc para la gimnasia artística, bicicletas especiales marca Cannondale, equipamiento de medición electrónica para el atletismo, entre otros medios.

Por último Sr. Presidente, Cuba reafirma su compromiso con la promoción del deporte tanto para el pueblo cubano, como para aquellas naciones hermanas que necesiten nuestra modesta contribución y experiencia en esta esfera.

Muchas gracias.