70 AGNU: Intervención de Cuba durante presentación del Informe Anual del Consejo de Seguridad.

Señor Presidente:

Cuba apoya la declaración realizada por la República Islámica de Irán en nombre del Movimiento de Países no Alineados.

Nuestra delegación le agradece haber convenido esta reunión para analizar el Informe Anual del Consejo de Seguridad  a la Asamblea General, contenido en el documento A/70/2.

Desafortunadamente, cada año nos reunimos en esta Asamblea para analizar similares informes presentados por el Consejo de Seguridad, los cuales no han tenido y aún carecen de un real análisis crítico del trabajo del Consejo. El informe A/70/2 se limita, una vez más, a describir meramente las actuaciones de ese órgano.

La Carta de la ONU establece en los  artículos 15 y 24 la obligación del Consejo de presentar informes anuales e informes especiales sobre su labor.  Lamentablemente los informes especiales siguen sin ser presentados. El informe anual de este año repite el formato descriptivo de los asuntos considerados por el Consejo sin una valoración de los mismos que permita a los Estados Miembros de las Naciones Unidas realizar una evaluación real sobre las causas e implicaciones de las acciones emprendidas por el Consejo en cada caso o la falta de decisión cuando tuvo ante sí el análisis de un tema que representó una amenaza a la paz y la seguridad internacionales. Este ejercicio dista de ser una verdadera rendición de cuentas del Consejo de Seguridad ante la Asamblea General. ¿Hasta cuándo se mantendrá este procedimiento formal? ¿Por qué no son atendidas nuestras reiteradas demandas a dicho procedimiento por el Consejo de Seguridad? ¿A quién beneficia esta situación de preservar este reiterado procedimiento formal y no realizar una real rendición de cuentas ante el órgano más importante de esta organización?

Cuba reitera su preocupación por la tendencia creciente del Consejo de Seguridad a considerar temas y asumir funciones que no le corresponden, usurpando el papel asignado en la Carta a otros órganos, particularmente a la Asamblea General. Subrayamos la necesidad de lograr un adecuado equilibrio entre los órganos principales de las Naciones Unidas, conforme a la Carta.

Exhortamos nuevamente a los Miembros del Consejo a revisar la agenda de ese órgano para ajustarla a las funciones que debe cumplir el Consejo de Seguridad en correspondencia con su mandato.  El Consejo debe observar estrictamente las disposiciones de la Carta, y todas las resoluciones de la Asamblea General, como principal órgano de deliberación, adopción de políticas y representación de las Naciones Unidas.

Uno de los principales problemas y retos que aún enfrenta la Organización de las Naciones Unidas a sus 70 años de su constitución, es no haber podido llevar a cabo la reforma que requiere el Consejo de Seguridad para convertirlo en un órgano verdaderamente transparente, representativo, democrático y eficiente.

Mientras el Consejo de Seguridad no se someta a un profundo proceso de reforma, seguirá inconclusa una reforma de la Organización de las Naciones Unidas.

Cuba invita a todos los Estados Miembros a trabajar con urgencia para lograr que las consultas a puertas cerradas en el Consejo de Seguridad sean la excepción; que su membresía se amplíe en las 2 categorías –permanentes y no permanentes- con el objetivo de rectificar la insuficiente representación de los países en desarrollo en ese órgano, sin criterios selectivos o discriminatorios y que desaparezca el obsoleto y antidemocrático derecho de veto. Se requieren cambios urgentes en los métodos de trabajo del Consejo, que permitan una verdadera participación de todos los Estados Miembros en las labores y en las decisiones del Consejo de Seguridad. Ello incluye la formalización de su reglamento, que sigue siendo provisional desde hace 70 años, a fin de aumentar la transparencia y el nivel de rendición de cuentas.

Señor Presidente:

La presentación de informes anuales realmente analíticos sobre el trabajo del Consejo de Seguridad, y de los Informes Especiales que dispone la Carta, es esencial para que la Asamblea General pueda ejercer su mandato en lo relativo a  las cuestiones del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

Estamos convencidos de que un Consejo más transparente será un Consejo más legítimo. Un Consejo más inclusivo y accesible, que tome verdaderamente en cuenta las opiniones de los Estados Miembros de la Organización, sería un Consejo más efectivo.

Cuba seguirá trabajando para perfeccionar el trabajo de la Organización de acuerdo a los mandatos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.

Muchas gracias