70 AGNU: Intervención de Cuba sobre el tema: “Informe del Organismo Internacional de Energía Atómica”

Señor Presidente:

Cuba apoya el importante trabajo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Saludamos el ingreso al Organismo de  Antigua y Barbuda, Barbados y la República de Turkmenistán.

La Cooperación Técnica es uno de los principales pilares del OIEA y merece atención priorizada.

En nuestro país apreciamos positivamente la aplicación de las tecnologías nucleares en áreas vitales como la salud humana, la agricultura, la alimentación, la hidrología y la conservación del medio ambiente. Estas actividades deben realizarse en estricto cumplimiento de las normas de seguridad y en este sentido, destacamos el papel esencial de la cooperación internacional.

Conferimos especial prioridad al Programa de Acción del OIEA para la Terapia y el Tratamiento del Cáncer. Ese Programa debe ser dotado con los recursos financieros necesarios para ampliar su alcance y resultados. 

Cuba continúa enfrentando los obstáculos y retrasos que le imponen a su cooperación con el Organismo la política de sanciones que aún sufre nuestro pueblo, en virtud de la cual se imponen profundas restricciones al desarrollo de nuestro programa con el OEIA.  El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU es el primer paso de un largo y complejo proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales y la eliminación definitiva del bloqueo. Agradecemos el apoyo que cada año nos ha brindado el OEIA, y la comunidad internacional, en este sentido.

Señor Presidente:

El manejo eficaz de la Seguridad Física Nuclear no admite exclusiones ni selectividades. Las normas internacionales que la rigen deben ser adoptadas en el marco del OIEA, como resultado de negociaciones multilaterales, transparentes e inclusivas, con la participación de todos los Estados. Cuba saluda la celebración de la próxima Conferencia Ministerial del OIEA sobre Seguridad Física Nuclear, en diciembre de 2016.  

Continuaremos fortaleciendo  la excelente cooperación desarrollada por nuestro país con el OIEA en la implementación de proyectos para la mejora de la seguridad física nuclear en el control de nuestras fronteras y las instalaciones con fuentes radiactivas de categoría uno y dos.

Señor Presidente:

En el contexto de las salvaguardias del OIEA, nuestro país, por  8 años consecutivos, ha obtenido la doble certificación, y resultados satisfactorios en las inspecciones del Organismo.

Es necesario preservar la credibilidad en las actividades del OIEA en materia de salvaguardias, garantizando la actuación imparcial y profesional en esa esfera.

Cuba apoya los esfuerzos dirigidos a mejorar la eficiencia de las salvaguardias, siempre y cuando no afecten los legítimos derechos de los Estados ni establezcan prácticas discriminatorias o selectivas.

Saludamos los avances logrados en las negociaciones en curso entre el OIEA y la República Islámica de Irán. Alentamos a continuar avanzando en ese proceso.

Igualmente, reafirmamos nuestro apoyo al establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares en Oriente Medio. Lamentamos que las modalidades propuestas para la celebración de la Conferencia para el establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares y otras armas de destrucción en masa en Oriente Medio fue el argumento que utilizaron los tres países que bloquearon el documento final de la Conferencia de Examen del Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares celebrada este año.

El establecimiento de dicha Zona sería, además, una contribución esencial para la paz y la seguridad de todos los pueblos de esa región. Consideramos que el continuo incumplimiento de la resolución de 1995 sobre Oriente Medio y la no celebración de la Conferencia para el establecimiento de dicha Zona pone en peligro la credibilidad de todo el sistema establecido por el Tratado de No Proliferación.

Se requiere mayor eficiencia y eficacia en el proceso de adopción de decisiones del OIEA. Ello implica el fortalecimiento de la Conferencia General, en tanto órgano legislativo supremo en el que participan todos los Estados miembros. También se requiere examinar a fondo la composición y funciones de la Junta de Gobernadores.

Señor Presidente:

La humanidad continúa estando en grave riesgo de ser aniquilada por la existencia de más de 16 000 armas nucleares. Es por ello que el desarme nuclear no puede seguir siendo un objetivo continuamente pospuesto y condicionado.

La única manera de evitar el uso o la amenaza del uso de esas armas, es su prohibición y total eliminación, bajo estricta verificación internacional. Corresponde al OIEA un importante papel en el logro de este objetivo.

Cuba se mantendrá firme en la batalla por alcanzar un mundo libre de armas nucleares. Es nuestro compromiso con las presentes y futuras generaciones.

Muchas gracias