Señor Presidente:
Cuba se asocia a la declaración de la República Islámica del Irán en nombre del Movimiento de Países no Alineados.
La República de Cuba agradece la presentación del Informe de la Corte Internacional de Justicia. Además deseamos expresar ante este plenario, nuestro compromiso en la estricta aplicación del Derecho Internacional y la solución pacífica de las Controversias Internacionales.
Señor Presidente:
Mi delegación reconoce la labor de la Corte desde su surgimiento. Sus decisiones y opiniones consultivas han sido de especial trascendencia no sólo para los casos sometidos a su consideración sino también para el desarrollo del Derecho Internacional Público. El volumen de casos puestos a consideración de ese foro, muchos de los cuales corresponden a la región de América Latina y el Caribe, demuestran la importancia que le brinda la Comunidad Internacional a la solución pacífica de controversias.
La República de Cuba pondera el arreglo pacífico de controversias de acuerdo al artículo 33.1 de la Carta de las Naciones Unidas y ha declarado el sometimiento, previo consentimiento, a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia.
Cuba lamenta la existencia de fallos de la Corte sin ejecución, en franca violación del artículo 94 de la Carta de Naciones Unidas, mediante el cual se establece que cada miembro de las Naciones Unidas se compromete a cumplir la decisión de la Corte Internacional de Justicia en todo litigio en el que sea parte.
Al respecto, la República de Cuba observa con preocupación que pueda ser sometida a críticas, no sin razón, la efectividad y ejecutoriedad de las sentencias de la Corte, cuando algunos países desconocen sentencias que le son desfavorables. Lamentablemente, la negativa por parte de estos países de cumplir con las sentencias dictadas y la obstaculización que han hecho de los mecanismos con que cuentan las Naciones Unidas para hacer efectiva las sentencias, valiéndose del privilegio del derecho a veto en el Consejo de Seguridad, demuestra la imperfección de los mecanismos de la Corte para ejecutar sus decisiones.
Lo anterior evidencia que la necesidad de reformar el sistema de Naciones Unidas, a fin de otorgarles mayores garantías a los países en vías de desarrollo frente a las naciones poderosas, es también de aplicación en sede de la Corte Internacional de Justicia.
Mi delegación considera de utilidad, la presentación de un balance crítico por parte de la Corte en el cual se examine su relación con los Órganos de las Naciones Unidas y en especial con el Consejo de Seguridad.
Señor Presidente:
Muchos han sido los casos de relevancia tratados por la Corte Internacional de Justicia, Cuba concede gran importancia a la opinión consultiva emitida de manera unánime el 8 de julio de 1996 sobre la "legalidad de la amenaza o el empleo de las armas nucleares". En esta, la Corte Internacional de Justicia llegó a la conclusión de que existe la obligación de emprender de buena fe y llevar a su conclusión las negociaciones con miras al desarme nuclear en todos sus aspectos bajo un control internacional estricto y eficaz.
En este sentido y como ya se ha expresado en esta sala, Cuba insta a que se respeten plenamente la opinión consultiva del 09 de julio 2004 sobre el tema: "Consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en el territorio palestino ocupado", y hace un llamamiento a todos los Estados a respetar y garantizar el respeto de las disposiciones de la Corte en este importante asunto.
Señor Presidente:
Cuba le concede gran importancia a la asignación de los recursos presupuestarios necesarios para que la Corte Internacional de Justicia, pueda realizar de manera adecuada su trabajo en función de lograr la solución por vía pacífica de los conflictos que tiene bajo su jurisdicción. Cuba hace un llamado a trabajar en función de lograr que estos recursos lleguen de manera oportuna y apropiada a la Corte.
La República de Cuba desea agradecer a la Corte por las publicaciones puestas a disposición de los Gobiernos partes y por los recursos en línea, los que constituyen un valioso material para la difusión y estudio del Derecho Internacional Público, fundamentalmente para los países en desarrollo, algunos de los cuales nos vemos en muchas ocasiones privados de la información relacionada con los avances del Derecho Internacional, debido a políticas de bloqueo obsoletas y absurdas, rechazadas de manera abrumadora por la Comunidad Internacional.
Cuba ha sido un país con vocación pacifista y respetuosa del derecho internacional, y siempre ha cumplido fielmente con sus obligaciones internacionales, derivadas de los tratados de los cuales es parte y desea aprovechar esta oportunidad para reiterar su compromiso con la paz.
Los acontecimientos que han tenido lugar en los últimos años demuestran de manera fehaciente la importancia de la Corte Internacional de Justicia como órgano jurisdiccional internacional que dirime de acuerdo al Derecho Internacional, de manera pacífica y de buena fe, las controversias de mayor impacto para la Comunidad Internacional.
Muchas Gracias.