Sr. Presidente:
Cuba otorga especial importancia a la conmemoración del bicentenario de la abolición de la trata transatlántica de esclavos. Cuba se enorgullece de copatrocinar el proyecto de resolución que consideramos en el día de hoy.
Cuba reafirma la declaración especial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a favor de erigir un monumento permanente en honor de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos. Apoyamos de igual forma el Plan de Acción de la CELAC para los pueblos afrodecendientes de América Latina y el Caribe, adoptado en el contexto de su III Cumbre en enero de 2015.
Cuba acoge con beneplácito tanto la proclamación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes como la aprobación del Programa de actividades del Decenio y reitera su compromiso de continuar participando activamente y coadyuvar a los esfuerzos por su cumplimiento efectivo.
Sr. Presidente:
En Cuba, como en otros varios países de América Latina y el Caribe, son constatables las consecuencias de la trata trasatlántica de esclavos. A la Isla arribaron, como parte de este cruel comercio, alrededor de un millón 300 mil africanos. Estos hombres, mujeres y niños africanos fueron arrebatados por la fuerza a sus pueblos y familias y vendidos como mano de obra esclava al otro lado del Atlántico.
La identidad de la Nación cubana surge de un proceso de transculturación ocurrido con el aporte de varios grupos étnicos en difíciles entornos primero colonial y luego neocolonial. A partir de 1959, se inicia una etapa de verdadera integración y se valorizan todos los componentes de lo cubano. Somos una mezcla, en lo fundamental, de lo hispano y lo africano. Tenemos influencia también de Asia y de los pueblos indígenas americanos.
El pueblo cubano se siente sumamente orgulloso de sus raíces africanas, que se hacen presentes en nuestra idiosincrasia y en nuestras manifestaciones culturales. La cultura y la nacionalidad cubana surgieron nutridas del acervo africano. Los esclavos libertos y sus descendientes fueron actores principales en las distintas etapas de las guerras que permitieron al pueblo cubano el ejercicio de su autodeterminación.
Cuba, además, ha aportado el sudor y sangre para contribuir a la emancipación de África, un continente del que toda la humanidad será siempre deudora.
Sr. Presidente:
Como expresara el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en su intervención en la Conferencia Mundial contra el Racismo celebrada en Durban en 2001: “La inhumana explotación a que fueron sometidos los pueblos de los tres continentes, incluida Asia, afectó el destino y la vida actual de más de 4.500 millones de personas que habitan en los pueblos del Tercer Mundo, cuyos índices de pobreza, desempleo, analfabetismo, enfermedades, mortalidad infantil, perspectivas de vida, y otras calamidades imposibles de enumerar en breves palabras, sorprenden y horrorizan. Estas son las víctimas actuales de aquella barbarie que duró siglos, y los inconfundibles acreedores a la indemnización por los horrendos crímenes cometidos con sus antecesores y sus pueblos”.
Los países desarrollados y sus sociedades de consumo, responsables de la destrucción acelerada y casi indetenible del medio ambiente, han sido los grandes beneficiarios de la conquista y la colonización, de la esclavitud y la trata trastlántica, de la explotación despiadada y el exterminio de cientos de millones de hijos de los pueblos del Sur.
Cuba apoya la justa solicitud de compensación enarbolada por los Estados Miembros del CARICOM. Cuba reivindica también el trato especial y diferenciado que requieren los países en desarrollo, en particular África, en sus relaciones económicas internacionales. Cuba rechaza el egoísmo y la vergonzosa opulencia de unos pocos que sirven de pautas a la globalización en curso.
Sr. Presidente:
Para concluir reafirmamos la importancia del fortalecimiento de las actividades de las Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales como la UNESCO en el tema. Es lo mínimo que puede hacer la comunidad internacional para reparar el crimen contra la humanidad cometido con la la esclavitud y la trata trasatlántica de africanos.
Muchas gracias.