70 AGNU: Intervención del Embajador Rodolfo Reyes Rodríguez, Representante Permanente de Cuba, en el Debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la cuestión de Palestina y la situación en el Oriente Medio.

Señor Presidente:

Cuba se asocia plenamente a la intervención realizada por el distinguido representante de Irán en nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Agradecemos al Presidente del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino la presentación del informe del Comité contenido en el documento A/70/35.

Señor Presidente:

Las constantes y crecientes violaciones por parte Israel a los derechos humanos de los habitantes del territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y la población civil en el Golán Sirio ocupado, han empeorado durante el periodo analizado.

Israel ha continuado con todas sus políticas y prácticas ilegales, de manera deliberada y sistemática en contra de la población palestina; esto ha traído como consecuencia el sufrimiento humano generalizado y la desestabilización de la situación, como se refleja en el informe. Ello ha incluido la muerte y lesiones de civiles, incluso niños; el arresto y detención de más de 1 000 personas, solo en el pasado mes; el desplazamiento forzoso; provocaciones e instigación a la violencia en Jerusalén Oriental, especialmente en Al-Haram al-Sharif, así como una amplia gama de castigos colectivos.

Israel ha intensificado la construcción de asentamientos, la confiscación de tierras y la apropiación de recursos naturales, entre otras acciones ilegales. Esta campaña de colonización está fragmentando el territorio palestino; asimismo, menoscaba gravemente la viabilidad de la solución de dos Estados y continúa siendo el mayor obstáculo para el logro de la paz. El informe de la Comité Especial señala acertadamente a todas estas acciones, unidas a la impunidad de los colonos, como la causa raigal del aumento exponencial de la violencia por parte de los israelíes contra civiles palestinos, sus viviendas y sus propiedades

La crítica situación en la Franja de Gaza también se destaca en el informe. En Gaza, 1.8 millones de palestinos siguen viviendo bajo el bloqueo israelí, que unido a la agresión militar del verano del 2014, donde las fuerzas de ocupación mataron e hirieron a miles de niños, mujeres y hombres palestinos, causaron la destrucción de miles de hogares, escuelas, comercios, hospitales, la infraestructura civil, e incluso instalaciones de las Naciones Unidas, ha dado lugar a una crisis humanitaria sin precedentes y ha tenido repercusiones negativas en todos los aspectos de la vida, con grandes y graves consecuencias socio-económicas. Por solo citar algunos datos, les expondré que 360 000 personas necesitaban tratamiento por problemas de salud mental, lo que significa el 20% de la población de Gaza y 400 000 niños necesitaban apoyo psicosocial inmediato. El desempleo en el área alcanzó el 43%, el más alto del mundo, y el desempleo juvenil es del 60%. La tasa global de pobreza es del 25%. Hoy la reconstrucción del territorio es una quimera, prueba de ello es que, hasta el momento, solo una, repito una, de las 12 620 viviendas totalmente destruidas ha sido reconstruida.

Cuba reitera su enérgica condena a la continua ocupación militar de Israel del territorio palestino; las políticas ilegales y las prácticas colonizadoras israelíes en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental; las violaciones de los derechos humanos; y los crímenes de guerra sistemáticos que causan un inmenso sufrimiento al pueblo palestino.

Señor Presidente:

Cuba reafirma su solidaridad inequívoca con el pueblo palestino y condena la continua ocupación militar de Israel del territorio palestino; las políticas ilegales y las prácticas colonizadoras israelíes en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental; las violaciones de los derechos humanos; y los crímenes de guerra sistemáticos que causan un inmenso sufrimiento al pueblo palestino.

Solo el fin de la política colonizadora, la liberación de los prisioneros palestinos y el reconocimiento de los legítimos e inalienables derechos del pueblo palestino permitirán poner en marcha un proceso político significativo, que conduzca a una paz duradera en la región.

Señor Presidente:

La situación en el Medio Oriente afecta de una forma u otra a todos los Estados Miembros. En un mundo tan interconectado e interdependiente del siglo XXI se torna más importante potenciar el cumplimiento de los objetivos básicos de las Naciones Unidas, de fomentar la paz a través de las soluciones políticas y negociadas de los conflictos; promover el desarrollo y el bienestar para todos los pueblos y la promoción y protección de los derechos humanos para todos, incluido el derecho al desarrollo.

La cuestión Palestina, incluida Jerusalén, y el cese de la ocupación y las prácticas ilegales de Israel en el Golán sirio ocupado son asuntos que requieren con urgencia definitiva solución a través del cumplimiento de las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a fin de lograr la paz definitiva, justa y duradera para todos los pueblos en el Oriente Medio.

Toda la fuerza moral, el prestigio y la legitimidad de las Naciones Unidas deben ponerse en función de lograr esos objetivos. Rechazar la guerra y el uso de la fuerza con decisión y sin vacilaciones. Repudiar y condenar enérgicamente todos los actos, métodos y prácticas terroristas, en todas sus formas y manifestaciones por quien quiera, contra quien quiera, y donde quiera que se cometan; sean cuales fueren sus motivaciones, incluidos aquellos casos en los que hay Estados directa o indirectamente involucrados.

Cuba, señor Presidente, continuará trabajando en ese sentido.

Muchas gracias.