71 AGNU: Cuba ante el Consejo de Seguridad sobre la la situación en Oriente Medio, incluida la cuestión de Palestina.

Señor Presidente:

Cuba apoya la declaración formulada por el representante de la República Bolivariana de Venezuela a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

La situación en la región del Oriente Medio, y en especial la cuestión de Palestina, es un tema de grave preocupación para la comunidad internacional.

El pueblo palestino continúa sufriendo profundamente, por casi 50 años, la ocupación ilegal de Israel y las políticas y prácticas israelíes, en grave violación del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario.

Sólo de octubre de 2015 a la fecha, las incursiones militares israelíes han ocasionado la muerte a más de 200 palestinos, incluido niños.

Más de 7000 palestinos se encuentran en cárceles israelíes, entre ellos menores de edad, y más de 700 personas son sometidas  a detenciones administrativas, sufriendo terribles maltratos y torturas.

Desde el comienzo de 2016 hasta la fecha, 878 estructuras palestinas han sido destruidas o confiscadas por las autoridades israelíes en Cisjordania, lo que representa un aumento del 60%, en comparación con el 2015 y el mayor número de estructuras destruidas en un año completo desde el 2008.

Durante el segundo trimestre de 2016 se produjo el mayor número de inicios de construcción de asentamientos en tres años.

La prolongada ocupación israelí ha ocasionado un enorme sufrimiento al pueblo palestino, en particular a los 5,3 millones de palestinos refugiados, a los que se les sigue negando el derecho al retorno.

Señor Presidente:

A pesar de la situación actual y del apoyo abrumador a la causa palestina, el Consejo de Seguridad no ha podido adoptar ninguna resolución que exija a Israel el fin de sus políticas agresivas y prácticas colonizadoras.

¿Hasta cuándo este Consejo de Seguridad va a permanecer en silencio, rehén del veto o la amenaza del mismo por parte de los Estados Unidos?

¿Hasta cuándo este Consejo va a mantener la impunidad de Israel sobre sus criminales acciones contra el pueblo palestino?

Cuba reitera su llamado  al Consejo de Seguridad para que cumpla la responsabilidad que le otorga la Carta, en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, y adopte las decisiones necesarias para exigir a Israel el fin inmediato de la ocupación del territorio palestino y otros territorios árabes; del bloqueo contra la Franja de Gaza; de la construcción y expansión de asentamientos israelíes y del Muro de Separación en territorio palestino ocupado; de la destrucción y confiscación de las tierras y propiedades palestinas; de los desplazamientos forzados; de la trasferencia de colonos hacia territorio palestino ilegalmente ocupado, entre otras violaciones del derecho internacional, el derecho internacional humanitario y las resoluciones de Naciones Unidas.

Hasta tanto el Consejo no asuma su responsabilidad, Israel continuará afianzando la ocupación, haciendo inviable la solución de dos Estados y afectando una solución justa y pacífica al conflicto.

Reiteramos el llamado a la comunidad internacional a tomar una posición firme y de principios de rechazo a todas las acciones ilegales de Israel contra el pueblo palestino y sus propiedades, antes de que sea demasiado tarde.

Señor Presidente:

Cuba saluda los esfuerzos regionales e internacionales que se están desplegando para reanudar las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos.

Reiteramos que el Consejo de Seguridad debe cumplir su obligación de promover una solución negociada, que garantice el fin de la ocupación israelí del territorio palestino.

La única solución posible a la cuestión de Palestina, es la coexistencia pacífica de dos estados independientes, con el establecimiento del Estado independiente, soberano y viable de Palestina, con su capital en Jerusalén Oriental y respetando las fronteras previas a 1967.

Cuba reafirma su total apoyo al ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho de esta Organización y llama también al Consejo de Seguridad a pronunciarse en esta dirección. De no hacerlo, la Asamblea General debería actuar con toda determinación para decidir el caso.

Cuba saluda la voluntad del Estado de Palestina de conducir las labores del Grupo de los 77, en un futuro próximo. Su liderazgo honrará al Grupo.

Señor Presidente:

Condenamos la politización de la crisis en Siria y la manipulación de la situación humanitaria y del sufrimiento del pueblo sirio, por algunos miembros del Consejo que, al servicio de intereses geopolíticos, persiguen el declarado objetivo de imponer un cambio de régimen en Siria.

Estos mismos miembros olvidan con demasiada frecuencia las grandes necesidades humanitarias en la sitiada Franja de Gaza, donde más de 1,3 millones, de sus 1,9 millones de residentes palestinos, necesitan ayuda.

Quienes han alimentado el conflicto en Siria, suministrando armas, financiamiento y patrocinando a grupos terroristas desde el exterior, son responsables de las miles de víctimas civiles del conflicto y de la situación humanitaria que sufre ese país.

Cuba lamenta la pérdida de vidas inocentes como consecuencia de esta situación  y condena todos los actos de violencia que tienen lugar en Siria contra la población civil.

La amenaza que representan los grupos extremistas en Siria,  algunos de los cuales asumen métodos terroristas, es el principal desafío que enfrenta la nación árabe. La lucha contra ese flagelo en Siria debe ser parte de los esfuerzos colectivos para encontrar una salida a la crisis.

Cuba rechaza que, bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo, se fomente una agenda intervencionista.

Demandamos el cese de las violaciones de la soberanía de Siria y de la presencia militar foránea que no cuente con el consentimiento y la coordinación de operaciones con el gobierno sirio, única autoridad legítimamente elegida en el país.

Al igual que la mayoría de los Estados miembros apoyamos que se retomen los acuerdos alcanzados el 9 de septiembre por los Copresidentes del Grupo Internacional de Apoyo sobre Siria.

La solución política, a través del diálogo y la negociación, y sin condiciones previas, es la única salida viable para el conflicto en ese país.

La paz en Siria solo puede lograrse mediante el respeto al derecho del pueblo sirio a decidir sobre su propio destino, sin injerencias externas y sin imposiciones. Apoyamos al pueblo sirio en sus aspiraciones de vivir en paz y elegir su destino.

Señor Presidente:

Todas las situaciones de conflicto en el Medio Oriente deben recibir la misma atención por el Consejo de Seguridad.

Atendiendo a la grave situación humanitaria de la población palestina, en particular en la sitiada Franja de Gaza y las dificultades financieras del  Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA por sus siglas en inglés), respaldamos que el Consejo efectúe exposiciones informativas periódicas sobre bases regulares para abordar la situación humanitaria en Palestina.

Alentamos a los Estados en condiciones de hacerlo a asegurar que el UNRWA pueda continuar realizando sus actividades.

De la acción decisiva de este Consejo, dependerá que se alcance la paz, la seguridad, el bienestar y el desarrollo que merecen todos los pueblos, incluidos los de Oriente Medio.

Cuba reitera su apoyo a una solución integral, justa y duradera a los conflictos en el Oriente Medio, que permita salvaguardar la soberanía, la seguridad e integridad territorial de todos los Estados de la región.

Muchas gracias.