Señores Co-presidentes:
Desea la delegación de Cuba formular sus consideraciones en correspondencia, con el vínculo entre tres importantes áreas de este proceso, en particular, la representación regional, el tamaño de una ampliación del consejoy las categorias de miembros.
Como lo hemos expresado, Cuba concede gran importancia a la discusión del aspecto de la representación regional, debido a que la composición actual del Consejo de Seguridad no refleja las realidades geopolíticas y por tanto, necesita ser reequilibrado. No hay duda alguna que los países en desarrollo están sub-representados en el Consejo.
En virtud de lo anterior, el principal objetivo de la ampliación del Consejo debe ser la rectificación de la insuficiente representación de países en desarrollo de África, Asia y América Latina actualmente en ese órgano. El hecho de que los países en desarrollo no estén representados adecuadamente en el Consejo de Seguridad socava los intereses del Consejo, su autoridad y credibilidad.
Señores Co-presidentes:
La expresión numérica de la ampliación siguiendo el criterio de las categorías, en el criterio de la delegación cubana, debería representar un incremento de nuevos miembros permanentes de dos países de África, dos países en desarrollo de Asia y dos países de América Latina y el Caribe.
El crecimiento en cuanto a los miembros no permanentes, Cuba ha expresado su posición en cuanto a que debe ampliarse a un total, al menos de 15 miembros.
Consideramos que con la ampliación recomendada entre países del Tercer Mundo referida con anterioridad en cuanto a los miembros permanentes, no cabría pensar que no se defendiera un incremento, aunque modesto, en la presencia desde el punto de vista regional de países del Tercer Mundo en las nuevas capacidades de membresía del Consejo entre los miembros no permanentes.
Los nuevos miembros permanentes deben tener exactamente las mismas prerrogativas y derechos que los actuales, incluyendo el veto, sin que se establezcan criterios selectivos o discriminatorios.
De no ampliarse la categoría de miembros permanentes y hacerlo solo en el número de puestos no permanentes, se ampliaría aún más la brecha existente entre miembros permanentes y no permanentes; aumentaría la desproporción entre la representación de países desarrollados y países en desarrollo en el Consejo; el Consejo sería aún menos representativo, y por tanto, menos legítimo y efectivo.
Cuba no favorece la creación de nuevas categorías o sub-categorías de miembros. Las nuevas categorías incrementarían las diferencias existentes y estimularían la división entre los miembros del Consejo de Seguridad, en lugar de contribuir al mejor funcionamiento del Consejo. Por ejemplo, el ingreso de nuevos miembros permanentes sin poder de veto, equivaldría a crear una nueva categoría, lo cual Cuba no apoya.
Cuba defiende que la ampliación del Consejo debería alcanzar, no menos de 26. Solo con esa cifra la proporción entre miembros del Consejo de Seguridad y la de Estados miembros de la ONU al menos se acercaría a la proporción que tenía al ser fundada la Organización.
Muchas gracias.