71 AGNU: Cuba en el Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre la situación en Medio Oriente.

Señor Presidente:

Agradecemos la celebración de este debate abierto del Consejo de Seguridad y apoyamos la declaración formulada por la delegación de la República Bolivariana de Venezuela a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Cuba expresa su profunda preocupación por la situación en la región del Medio Oriente, azotada por la violencia, la injerencia en los asuntos internos, la agresión extranjera y los conflictos de larga duración, como el conflicto palestino-israelí, núcleo del conflicto árabe-israelí. 

Es hora de saldar la deuda histórica con el Estado de Palestina y de restituir los derechos inalienables de su pueblo, violados por Israel durante medio siglo de ocupación, de represión y castigos colectivos, de destrucción y confiscación de las tierras y propiedades palestinas, de desplazamientos forzados y asentamientos de colonos en los territorios palestinos ocupados.

Se debe recordar que, como expresara nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, líder de la Revolución cubana, el 12 de octubre de 1979 en Naciones Unidas, cito:

“Despojados de sus tierras, expulsados de su propia patria, dispersados por el mundo, perseguidos y asesinados, los heroicos palestinos constituyen un ejemplo impresionante de abnegación y patriotismo y son el símbolo vivo del crimen más grande de nuestra época".

Señor Presidente:

El Consejo de Seguridad debe adoptar medidas concretas para acabar con esta injusticia histórica poniendo fin de forma urgente a la ocupación por parte de Israel del territorio palestino y otros territorios árabes desde 1967.

Se debe poner fin de inmediato al bloqueo de casi una década a la Franja de Gaza, que sume en una profunda crisis socioeconómica y humanitaria a dos millones de civiles palestinos, y se deben cumplir las obligaciones en el marco del Derecho internacional humanitario.

No será posible la solución de dos Estados y un arreglo amplio, justo, pacífico y duradero a la cuestión Palestina, mientras Israel continúe violando sus obligaciones bajo el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental; así como las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas, entre ellas la 2334 (2016) del Consejo de Seguridad.

Señor Presidente:

Cuba demanda también el fin de la ocupación del Golán sirio.

Reiteramos que toda medida o acción que se haya tomado o esté por tomar con el fin de modificar la condición legal, física y demográfica y la estructura institucional del Golán sirio ocupado, así como las medidas de Israel para ejercer su jurisdicción y administración en ese territorio, constituyen violaciones del derecho internacional, los acuerdos internacionales, la Carta y las resoluciones de las Naciones Unidas, incluida la resolución 497 (1981) del Consejo de Seguridad y el Cuarto Convenio de Ginebra, así como un desafío a la comunidad internacional.

Señor Presidente:

Cuba toma nota de las iniciativas para reanudar las negociaciones directas de paz entre palestinos e israelíes y del acuerdo alcanzado recientemente para el suministro de agua a los territorios palestinos.

Cuba continuará defendiendo el derecho de los palestinos a la autodeterminación, a disponer de un Estado libre, independiente y soberano, con su capital en Jerusalén Oriental y con las fronteras previas a 1967, y el retorno de los refugiados palestinos.  Asimismo, continuaremos apoyando el ingreso de Palestina como miembro pleno de la Organización de Naciones Unidas.

Esperamos que en el contexto del quincuagésimo aniversario de la ocupación israelí, del décimo aniversario del bloqueo a la Franja de Gaza, el Consejo de Seguridad esté a la altura de su responsabilidad y de su deuda con el pueblo palestino.

Muchas Gracias