71 AGNU: Cuba en el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre no proliferación de armas de destrucción en masa.

Señor Presidente:

Agradecemos a Bolivia por haber convocado este debate abierto y felicitamos su excelente labor en la presidencia del Consejo.

Cuba apoya la declaración formulada en este debate por la República Bolivariana de Venezuela, a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Nuestro país comparte la legítima preocupación internacional relativa a la amenaza que representan las armas de destrucción en masa, incluyendo las armas nucleares.

Limitar los esfuerzos internacionales a la no proliferación horizontal de ese tipo de armas, es insuficiente. La única forma eficaz de impedir la adquisición y el uso de armas de destrucción en masa, incluido por terroristas, es su prohibición y eliminación total, de manera transparente, verificable e irreversible.

Nuestro país no posee ni tiene intención de poseer armas de destrucción en masa y ha adoptado medidas para garantizar la estricta implementación de los compromisos y obligaciones contraídos como Estado Parte en las Convenciones sobre Armas Químicas, sobre Armas Biológicas, el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, el Tratado de Tlatelolco y como país miembro del Organismo Internacional de Energía Atómica.

Señor Presidente:

Cuba participa activamente en las negociaciones en curso en el marco de la Asamblea General sobre un Tratado que prohíba las armas nucleares, con vista a su total eliminación. Apoyamos la pronta adopción, entrada en vigor e implementación de este instrumento internacional. Al propio tiempo, continuaremos abogando por la adopción, en el plazo más breve posible, de una Convención amplia que incluya la eliminación de las armas nucleares en un plazo de tiempo determinado y bajo estricta verificación internacional.

Reafirmamos la necesidad de retomar, sin más demora, las negociaciones de un Protocolo jurídicamente vinculante, que fortalezca de manera eficaz, integral y balanceada la Convención sobre Armas Biológicas. La Reunión de Estados Parte de esa Convención en diciembre próximo, deberá tener entre sus prioridades adoptar un mandato claro para dar reanudar el mencionado proceso negociador.

En el año en que conmemoramos el XX aniversario de la Convención sobre Armas Químicas, Cuba, signataria original y Estado Parte de la Convención, reitera su firme rechazo al empleo de armas químicas por cualquier actor y en cualquier circunstancia.

Rechazamos y exigimos la supresión inmediata de aquellas medidas unilaterales dirigidas a prohibir o limitar el legítimo derecho de los Estados a acceder y utilizar con fines pacíficos la energía nuclear, los agentes biológicos y sustancias químicas, así como las tecnologías y los conocimientos asociados a ellos.

Ante el peligro que representa la existencia de las armas de destrucción en masa y su posible empleo, es preciso incrementar la cooperación de la comunidad internacional.

La lucha contra el terrorismo debe basarse en la efectiva implementación de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra ese flagelo, en estricto respeto al Derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

Las acciones del Consejo de Seguridad no pueden socavar los tratados multilaterales vigentes sobre armas de destrucción masiva, las organizaciones internacionales establecidas a este respecto, ni el papel de la Asamblea General.

Muchas gracias