71 AGNU: Cuba en el Debate Temático de la Primera Comisión sobre Armas Nucleares.

Señor Presidente:

Apoyamos plenamente la declaración formulada por Indonesia a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

La comunidad internacional no puede permanecer pasiva frente al grave peligro que representan las armas nucleares para la supervivencia de la humanidad. La detonación, intencional o no, de una ínfima parte de estas armas, tendría desastrosas consecuencias para nuestro planeta.

La existencia de más de 15 mil armas nucleares, 4 mil de ellas listas para ser empleadas de inmediato, no se justifica y es inaceptable.

Los programas para su modernización deben detenerse de inmediato. Urge eliminar, de una vez y para siempre, el papel las armas nucleares en las doctrinas militares y las políticas de seguridad.

La exitosa celebración, el pasado 26 de septiembre, del Día Internacional para la Total Eliminación de las Armas Nucleares, ratificó que el desarme nuclear es la más alta prioridad en la esfera del desarme y se encuentra en el centro de la atención de las Naciones Unidas.

Señor Presidente:

Algunos intentan preservar el status quo, justificando la existencia de las armas nucleares y tratando de postergar indefinidamente su prohibición y eliminación por medio del denominado enfoque paso a paso o enfoque progresivo del desarme nuclear, asociado a la seguridad y estabilidad global estratégica.

Fracasó la Novena Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) y terminó siendo otra oportunidad perdida. Ni siquiera el limitado Plan de Acción sobre Desarme Nuclear aprobado en el 2000 se ha cumplido. La Conferencia de Desarme continúa paralizada desde 1996.

El Consejo de Seguridad invadecada vez más temas que no son de su competencia. Baste mencionar la reciente resolución 2310 sobre el Tratado de Prohibición Total de Ensayos Nucleares, en virtud de la cual se ha creado una dualidad peligrosa e innecesaria, y se excluye a los Estados Partes y Signatarios de decisiones sobre cuestiones intrínsecas al Tratado.

Ante tal lamentable escenario, no debe sorprender que la mayoría abogue por acciones concretas inmediatas. Hay razones para el optimismo, pues ya se registran importantes resultados.

El pasado 19 de agosto, los Estados Miembros tomaron la decisión de recomendar a la Asamblea General iniciar, en 2017, las negociaciones de un instrumento legalmente vinculante para la prohibición de las armas nucleares, con vistas a su eliminación.

Confiamos en que esta Comisión dará un paso histórico en los próximos días, aprobando una resolución que autorice el inicio de esas negociaciones. Probablemente, esa será la decisión más relevante para la presente y futuras generaciones que tomará este año la Primera Comisión

La prohibición de las armas nucleares está plenamente justificada, pues su uso o amenaza de uso, bajo cualquier circunstancia, constituiría una violación del Derecho Internacional y delito de lesa humanidad.

En opinión de Cuba, la Convención de Prohibición de las Armas Nucleares debería ser formalmente adoptada en 2018, en ocasión de la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Desarme Nuclear, convocada por la Asamblea General de la ONU.

La prohibición de las armas nucleares sería un paso de avance importante, pero insuficiente. Cuba continuará abogando firmemente por la adopción, en el plazo más breve posible, de una Convención amplia que incluya la eliminación de las armas nucleares en un plazo de tiempo determinado y bajo estricta verificación internacional.

La única manera de garantizar que la humanidad no sufrirá nunca más el terrible impacto de las armas nucleares, es su total eliminación.

Muchas gracias