71 AGNU: Cuba en el diálogo interactivo de la Asamblea General sobre Armonía con la Naturaleza, en Conmemoración al Día Internacional de la Madre Tierra.

Señor Presidente: 

Acogemos con beneplácito la convocatoria a este diálogo interactivo en conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra. Nos complace que la Organización centre su atención en la cooperación internacional para el cuidado del mundo en que vivimos.

En muchas ocasiones no somos conscientes de la importancia de proteger nuestro planeta. Nuestra Madre Tierra nos alimenta de sus frutos, alberga nuestras vidas, sin embargo, los seres humanos no retribuimos de la mejor manera el bien que recibimos de ella.

No se puede lograr la armonía con la naturaleza y el vivir bien de la humanidad si se siguen los mismos patrones de consumo y producción del capitalismo, que han condenado a nuestra Madre Tierra a la muerte. Son las sociedades de consumo las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente.

El cambio climático es una amenaza global que requiere soluciones también globales, que sean justas, equitativas y equilibradas, y que involucren a todos los países del mundo, teniendo en cuenta las realidades y capacidades de cada uno.

La solución no puede ser impedir el desarrollo a los que más lo necesitan. Todo lo que contribuya hoy al subdesarrollo y la pobreza, constituye una violación flagrante de la ecología. 

En ese sentido, demandamos el respeto irrestricto al principio de las responsabilidades comunes, pero diferenciadas y el derecho al desarrollo.

No sólo es importante generar y fomentar conciencia social, sino voluntad política por parte de los países desarrollados en el cumplimiento de sus compromisos internacionales respecto a la transferencia de tecnología, asistencia oficial al desarrollo, así como financiación.

Señor Presidente:

Concluyo reiterando el firme compromiso de Cuba en la promoción de una integración equilibrada de las dimensiones económica, social y medioambiental del desarrollo sostenible, a través de la Armonía con la Naturaleza.

Permítame reafirmar lo expresado por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992 y cito: “Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre”, fin de la cita.

Muchas Gracias