71 AGNU: Intervención de la Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en el tema 119: “Conmemoración de la abolición de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos”.

Sr. Presidente,

Mi delegación se asocia a la intervención realizada por el representante Permanente de Guatemala en nombre del grupo de países de América Latina y el Caribe. 

Cuba otorga particular importancia a la conmemoracióncada año del Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos. Al considerarlo un tema de especial sensibilidad, Cuba apoyó y copatrocinó la Resolución 61/19 de la Asamblea General que conmemoró el Bicentenario de la abolición de la trata transatlántica de esclavos y designó el día que hoy conmemoramos.

A las plantaciones coloniales de Cuba arribaron alrededor de un millón 300 mil africanos, los cuales fueron arrebatados por la fuerza a sus pueblos y familias y vendidos como mano de obra esclava en la Isla. Ellos y sus descendientes fueron actores principales en las distintas etapas de nuestras luchas por la definitiva liberación y contribuyeron extraordinariamente a la formación de nuestra nacionalidad y nuestra cultura.

El pueblo cubano se siente sumamente orgulloso de sus raíces africanas.  Heredamos de África el espíritu combativo, la sensibilidad, la alegría, la fortaleza ante las adversidades y el amor por la libertad que caracterizan a los cubanos.  Ningún otro pueblo del mundo contribuyó tanto a forjar la nación cubana como el africano.

Cuba, a su vez, ha aportado el sudor y la sangre de cientos de miles de sus hijos para contribuir a la emancipación y el desarrollo de África,cumpliendo un elemental deber de solidaridad e internacionalismo con eseContinente, del que toda la humanidad será siempre deudora.

Por eso nos congratulamos por el hecho de que el tema central de estas jornadas de recordación en 2017 se enfoque en el reconocimiento del legado y la contribución realizada por los pueblos africanos y sus descendientes a nuestras sociedades actuales.

Sin embargo, sería un imperdonable error histórico ignorar el pasado o pretender simplemente pasar la página.

La esclavitud y la trata transatlántica de esclavos son de los más graves crímenes de lesa humanidad cuyas consecuencias no han sido debidamente reconocidas en la sociedad actual.  No puede olvidarse la tragedia y la terrible suerte que corrieron millones de hombres, mujeres y niños que la trata transatlántica de esclavos desarraigó de sus hogares y que fueron enviados a las Américas recibiendo un trato inhumano, injusto y despreciable.

Hay mucha riqueza en este mundo de hoy generada producto de la vergüenza y el oprobio que significaron la esclavitud y la trata de esclavos.

Los grandes beneficiarios de la conquista y la colonización, de la esclavitud y la trata transatlántica, de la explotación despiadada y el exterminio de cientos de millones de hijos de los pueblos del Sur, deben asumir su responsabilidad y la indemnización por los horrendos crímenes cometidos.

Entristece e indigna el hecho de que ahora mismo, mientras realizamos esta sesión, más de 15 millones de personas, entre ellas 860 mil niños, se encuentran en serio riesgo de muerte por malnutrición y hambruna en varios países africanos, ante la mirada indiferente de una parte de la comunidad internacional.

Sr. Presidente,

Cuba respalda firmemente la justa solicitud de compensación enarbolada por los Estados Miembros del CARICOM. Reivindicamos también el trato especial y diferenciado que requieren los países en desarrollo, en particular África, en sus relaciones económicas internacionales.

Cuba apoya y copatrocina el proyecto de resolución que cada año se presenta bajo este tema por los países miembros del CARICOM y del Grupo Africano. Reconocemos la importancia del fortalecimiento de las actividades de las Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales, como la UNESCO, en el tema. Es lo mínimo que puede hacer la comunidad internacional para reparar el crimen contra la humanidad cometido con la trata transatlántica de esclavos.

Muchas gracias.