72 AGNU: Declaración de Cuba, Debate General de la Comisión de Política Especial y de Descolonización, Tema 53: Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en el Cercano Oriente. Nueva York, 6 de nov 2017.

Señor Presidente:

Cuba desea asociarse a la declaración formulada por el representante de la República Bolivariana de Venezuela, a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Reafirmamos nuestro agradecimiento al personal del “Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente” (OOPS), de manera particular al Sr. Pierre Krahenbuhl, Comisionado General del Organismo, por sus incansables esfuerzos y su valentía y dedicación al servicio de los refugiados de Palestina, en condiciones tan difíciles.

Señor Presidente:

El Informe del Comisionado General, recogido en el documento A­/72/13, describe el panorama general de los refugiados palestinos y señala la importante labor del Organismo, a pesar de su crítica situación financiera.

Tal como se menciona en el Informe, a pesar del déficit operacional que enfrentó una vez más el Organismo para cumplir los requisitos de su mandato, pudo prestar servicios de desarrollo humano y asistencia humanitaria con rapidez y eficacia.Destacan los servicios de educación brindados a 515.260 niños y la realización de más de 8,5 millones de consultas de atención primaria de la salud. Ello fue posible a través de la potenciación de sus ventajas operacionales, en particular su fuerza de trabajo calificada de más de 30.000 funcionarios, la mayoría de los cuales son refugiados y miembros de las comunidades a las que prestan servicio.  

Resulta obligado reconocer nuevamente los serios esfuerzos desarrollados por el personal del Organismo para extender la necesaria asistencia a los refugiados palestinos, a pesar de contar con muy pocos recursos.

Señor Presidente:

Resaltamos nuestra preocupación con la situación financiera extremadamente crítica del Organismo y la importancia de que se mantenga la asignación de los recursos financieros necesarios para que su labor no se vea afectada. Es importante el fortalecimiento institucional del Organismo y la proporción de recursos financieros suficientes con cargo al presupuesto ordinario de las Naciones Unidas, para seguir prestando atención a las necesidades y los derechos de los refugiados palestinos.

En este contexto, rechazamos la actuación de algunos Estados que cuestionan la asistencia humanitaria brindada por el Organismo y amenazan con eliminar su aporte financiero, basados en justificaciones políticas.

Reconocemos a aquellos donantes e interesados pertinentes que apoyan al Organismo, y les exhortamos a continuar brindado sus contribuciones, con miras a asegurar una situación financiera sostenible y estable que permita salvaguardar los programas básicos, hasta que se resuelva de forma justa la cuestión de los refugiados palestinos.

Al propio tiempo, Cuba hace un llamado a unir los esfuerzos para abordar de manera integral el recurrente déficit de financiación que afectan las operaciones del Organismo, en correspondencia con su mandato y de acuerdo a las necesidades humanitarias.

Señor Presidente:

En la coyuntura actual, donde se agudizan los conflictos en la región del Medio Oriente, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en el Cercano Oriente,  desempeña un papel vital para mejorar la difícil situación que enfrentan los refugiados de Palestina, sobre todo en la proporción de programas de educación, salud, socorro y servicios sociales, así como asistencia de emergencia.

Nuestro país continuará apoyando una solución amplia, justa y duradera para el conflicto palestino - israelí, sobre la base de una solución de dos Estados, que permita a los palestinos el derecho a la autodeterminación, a disponer de un Estado libre, independiente y soberano, con su capital en Jerusalén Oriental y con las fronteras previas a 1967; así como el derecho al retorno de los refugiados.

Reiteramos nuestro firme apoyo y solidaridad a la justa causa del pueblo palestino, y la necesidad de redoblar los esfuerzos para resolver la difícil situación de sus refugiados, de conformidad con las normas y principios del Derecho Internacional y con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.

Muchas gracias.