72 AGNU: Declaración del Embajador de Cuba, S.E. Sr. Humberto Rivero Rosario, en el Debate General del 72 Periodo de sesiones, sobre el tema 38 "La Cuestión de Palestina” y tema 37 “ La situación en el Oriente Medio” Nueva York, 29 de noviembre de 2017.

Señor Presidente:

Cuba desea asociarse con la declaración formulada por el Representante de la República Bolivariana de  Venezuela a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Agradecemos al Excelentísimo Embajador  Fodé Seck, Presidente del  Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino por el informe preparado y que hemos  tenido la posibilidad de escuchar su presentación.

Cuba expresa su profunda preocupación por la situación en la región del Medio Oriente, azotada por la violencia, la injerencia en los asuntos internos, la agresión extranjera y los conflictos de larga duración, como el conflicto palestino-israelí, núcleo del conflicto árabe-israelí.

Es hora de saldar la deuda histórica con el Estado de Palestina y de restituir los derechos inalienables de su pueblo, violados por Israel durante medio siglo de ocupación, de represión y castigos colectivos, de destrucción y confiscación de las tierras y propiedades palestinas, de desplazamientos forzados y asentamientos de colonos en los territorios palestinos ocupados.

Las numerosas violaciones del derecho internacional, en particular del derecho humanitario y de las normas de derechos humanos, que ha cometido Israel, la Potencia ocupante, en el contexto de sus cincuenta años de ocupación militar extranjera del territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y el Golán sirio desde 1967, siguen estando presentes e incluso se han  incrementado durante el período analizado.

El Consejo de Seguridad debe adoptar medidas concretas para acabar con esta injusticia histórica poniendo fin de forma urgente a la ocupación por parte de Israel del territorio palestino y otros territorios árabes desde 1967.

Se debe poner fin de inmediato al bloqueo de casi una década a la Franja de Gaza, La crítica situación derivada del bloqueo por aire, tierra y mar presupone el aislamiento casi total y grandes privaciones a los 2 millones de civiles palestinos que radican en el área. En Gaza persiste una grave crisis humanitaria y las condiciones socioeconómicas han descendido hasta los niveles más bajos desde el comienzo de la ocupación en 1967, lo que ha generado una situación extremadamente difícil e insostenible que requiere una solución inmediata.

No será posible la solución de dos Estados y un arreglo amplio, justo, pacífico y duradero a la cuestión Palestina, mientras Israel continúe violando sus obligaciones bajo el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental; así como las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas, entre ellas la 2334 (2016) del Consejo de Seguridad.

Señor Presidente:

Cuba demanda también el fin de la ocupación del Golán sirio.

Reiteramos que toda medida o acción que se haya tomado o esté por tomar con el fin de modificar la condición legal, física y demográfica y la estructura institucional del Golán sirio ocupado, así como las medidas de Israel para ejercer su jurisdicción y administración en ese territorio, constituyen violaciones del derecho internacional, los acuerdos internacionales, la Carta y las resoluciones de las Naciones Unidas, incluida la resolución 497 (1981) del Consejo de Seguridad y el Cuarto Convenio de Ginebra, así como un desafío a la comunidad internacional.

Señor Presidente:

En todo este complejo escenario no puede olvidarse que hay que buscar asimismo soluciones a situaciones que se presentan en el entorno geográfico y que inciden también en la posibilidad de alcanzar la paz. Es necesario una solución general, justa y duradera a la cuestión de la ciudad de Jerusalén que tenga en cuenta las preocupaciones legítimas de las  partes palestina e israelí, así como tener presente que imponer la legislación, jurisdicción y administración por  parte de Israel, sea en Jerusalén o en el Golán sirio ocupado,  no solo son acciones nulas y carentes de valor, sino además constituyen obstáculos al proceso de paz.

Señor Presidente:

Conforme  lo recordó en su mensaje solidario con el pueblo palestino en el  día de hoy nuestro Ministro de Relaciones Exteriores, “Cuba ha mantenido históricamente su firme apoyo y solidaridad con la justa causa del pueblo palestino, sustentada en una posición de principios, clara e inequívoca, a favor de la autodeterminación y el establecimiento de un Estado palestino independiente. Continuaremos defendiendo el derecho del pueblo palestino a disponer de un Estado libre, independiente y soberano, con su capital en Jerusalén Oriental y en las fronteras previas a 1967, así como el derecho al retorno de los refugiados palestinos”.

Asimismo continuó señalando el Ministro cubano en su mensaje de solidaridad “la comunidad internacional no debe permanecer impasible frente a los abusos y violaciones contra el pueblo palestino. Apoyamos todas las acciones que permitan poner en marcha un proceso político de negociaciones que garantice los derechos inalienables del pueblo palestino y el logro de una paz justa y duradera para todos los pueblos de la región”.

Señor Presidente:

En noviembre de 2012, la Asamblea General adoptó la histórica decisión de otorgarle a Palestina el estatus de Estado Observador en la ONU. Al igual que brindamos nuestro apoyo en ese momento, Cuba continuará apoyando el ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho de la Organización de Naciones Unidas, como  es el deseo manifiesto de la inmensa mayoría de los Estados. La deuda histórica con el pueblo palestino es enorme y debe ser saldada.

Permítame concluir esta intervención reiterando la  inquebrantable solidaridad de Cuba con el pueblo palestino y su determinación de continuar apoyándole en su legítima lucha por la justicia, la dignidad, la paz y la defensa de su derecho inalienable a la autodeterminación y soberanía.

Muchas gracias.