72 AGNU: Intervención de Cuba en Conferencia Alto Nivel de las Naciones Unidas: “Fortalecimiento de la cooperación internacional para combatir la evolución de la amenaza del Terrorismo ”. Nueva York, 28 de junio de 2018.

Señor Presidente:

Cuba agradece por la realización de esta Conferencia y resalta su importancia en la búsqueda del fortalecimiento de la cooperación internacional y en el desarrollo de las capacidades nacionales en el combate contra el terrorismo.

Nuestro país reitera su inquebrantable voluntad de luchar contra el terrorismo y su más profundo rechazo y condena a todos los actos, métodos y prácticas terroristas, en todas sus formas y manifestaciones por quien quiera, contra quien quiera, y donde quiera que se cometan; sean cuales fueren sus motivaciones, incluidos aquellos casos en los que hay Estados directa o indirectamente involucrados.

El terrorismo no puede ni debe vincularse con ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico alguno. Condenamos toda acción que tenga por objeto alentar, apoyar, financiar o encubrir cualquier acto, método o práctica terrorista. Su enfrentamiento debe ser holístico, mediante el enfrentamiento directo y la prevención y con acciones concretas para erradicar sus causas raigales.

Señor Presidente:

La práctica nociva de determinados Estados de financiar, apoyar o promover actos subversivos de “cambio de régimen”, así como mensajes de intolerancia y odio contra otros pueblos, culturas o sistemas políticos, mediante el empleo de las modernas tecnologías de la información y las comunicaciones, es violatoria de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.

El terrorismo no podrá ser erradicado si prevalecen los dobles raseros y la selectividad al abordarlo. En este sentido, rechazamos la manipulación de un tema tan sensible como este para convertirlo en instrumento de la política contra cualquier país.

Cuba reitera la enérgica condena a los actos unilaterales de determinados Estados que se abrogan el derecho de certificar conductas y hacer listas políticamente motivadas, contrarias al Derecho Internacional, toda vez que estos actos socavan la autoridad central de la Asamblea General en la lucha contra el terrorismo.

La Comunidad Internacional no puede aceptar que, bajo la bandera de una supuesta lucha contra el terrorismo, determinados Estados lleven a cabo actos de agresión, directa o indirectamente contra pueblos soberanos, y se cometan flagrantes violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

Sr. Presidente:  

Cuba es Estado Parte en 18 convenciones internacionales en materia de terrorismo y reafirma su compromiso en continuar trabajando para fortalecer la función central de las Naciones Unidas en la adopción de medidas y la elaboración de un marco jurídico amplio en la lucha contra el terrorismo internacional.

Reiteramos nuestro respaldo a la adopción de una convención general sobre terrorismo internacional que supere las lagunas legales existentes en cuanto a la definición del terrorismo.

En octubre de 2014, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) reconoció el compromiso y la capacidad institucional del país para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. 

En junio de 2015, Cuba se incorporó formalmente al Grupo Egmont, lo que insertó a nuestro país en la red mundial de unidades de inteligencia financiera.

En el ámbito nacional, Cuba ha puesto en vigor medidas legislativas, institucionales, administrativas de diversa índole con el objetivo de prevenir y sancionar todos los actos y actividades terroristas y las relacionadas directa o indirectamente con ellas, incluidas las que se vinculan con la financiación del terrorismo, la protección y vigilancia de las fronteras, el tráfico ilícito de armas, la cooperación judicial, la adhesión a instrumentos jurídicos internacionales en materia de prevención y represión del terrorismo internacional y la adopción de una legislación contra el terrorismo.

El país cuenta con una legislación específica en materia de terrorismo. En diciembre de 2001, el parlamento cubano aprobó la Ley 93 “Contra actos de terrorismo”, la cual, además de tipificar los actos de terrorismo internacional, incluye todas las figuras que se sancionan vinculadas con este. Estas medidas legislativas garantizan el enjuiciamiento de toda persona que participe o preste apoyo, de una forma u otra, en la comisión de actos terroristas. Todos los actos de terrorismo se encuentran tipificados como delitos graves.

La legislación penal cubana tiene tipificados los delitos de Lavado de Dinero y Financiación al Terrorismo desde 1999 y 2001, respectivamente.  El 7 de diciembre de 2013 las autoridades cubanas adoptaron dos disposiciones jurídicas de alta jerarquía normativa en materia de prevención y enfrentamiento al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo.

En el plano institucional, Cuba cuenta con una Dirección General de Investigación de Operaciones Financieras (DGIOF), en el Banco Central de Cuba, que funciona como una Unidad de Inteligencia Financiera encargada de recibir, tramitar y diseminar los reportes de transacciones sospechosas y de establecer las relaciones de coordinación e información con las autoridades competentes.

A partir de la incorporación de Cuba a GAFILAT (Grupo de Acción Financiera Internacional para América Latina), en diciembre de 2012, el Banco Central de Cuba firmó el “Memorando de Entendimiento para la cooperación” entre países miembros de GAFILAT. Se han suscrito, además, 19 convenios de cooperación con otros países en materia de inteligencia financiera. Como parte de los mecanismos de GAFILAT se participa en la Red de Recuperación de Activos.

Cuba ha intensificado la cooperación judicial con otros países, para lo cual ha firmado  25 acuerdos de asistencia jurídica en materia penal, 22 acuerdos de traslado de sancionados y 11 en materia de extradición.

Nuestro país coopera e intercambia información de manera sistemática con servicios homólogos de otros países en la lucha contra el terrorismo. Contamos con una Oficina Central Nacional de INTERPOL que tributa y solicita información referente a personas, o grupos de personas, circuladas o bajo sospecha de cometer actos de terrorismo o pertenecientes a organizaciones de este tipo u otros delitos asociados.

Señor Presidente,

Cuba reitera su disposición a cooperar con cualquier Estado en el ámbito bilateral o multilateral en la prevención y el enfrentamiento al terrorismo internacional, siempre sobre la base del respeto a las normas del Derecho Internacional, el respeto mutuo y la Carta de las Naciones Unidas.

Muchas gracias.