72 AGNU: Intervención de Cuba en reunión temática sobre Selección y nombramiento del Secretario General y de otros jefes ejecutivos efectuada en el marco del Grupo de Trabajo Especial sobre Revitalización de la Labor Asamblea General. NY, 16 abril 2018.

Señores Co-Presidentes:

Agradecemos la convocatoria a este debate temático y aprovechamos la oportunidad para reconocer a ambos Copresidentes por la buena conducción de las labores del Grupo de Trabajo durante el período.

Cuba se suma a la intervención realizada por Argelia en nombre del Movimiento de Países No Alineados y por El Salvador en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

A título nacional mi delegación reitera que la selección y nombramiento del Secretario General, así como de otros jefes ejecutivos, debe cumplir lo dispuesto en la Carta de la ONU, el reglamento de los órganos principales de esta Organización, especialmente la Asamblea General, así como las disposiciones que establecen sus resoluciones relevantes, en particular sobre Revitalización de la Labor de la Asamblea General.

Sobre el proceso de selección del Secretario General reiteramos la importancia del trabajo coordinado, inclusivo y transparente entre el Consejo de Seguridad y la Asamblea General, teniendo en cuenta, como establece la Carta de la ONU, que el Secretario General será nombrado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.

Dado el importante peso de la recomendación del Consejo de Seguridad, es necesario que la propuesta de candidato que ese Órgano presente a la Asamblea cumpla con el principal requisito para ser electo, que a nuestro juicio, radica en el firme compromiso del candidato con los propósitos y principios de las Naciones Unidas, aparejado de su integridad, experiencia, eficiencia, capacidad de liderazgo y de gestión.  

En ese sentido, acogemos con beneplácito la celebración de los diálogos y reuniones oficiosas con los candidatos al cargo de Secretario General que tuvieron lugar en 2016, a fin de contribuir a la transparencia y la inclusividad del proceso. Esta práctica acordada en el 69 período de sesiones, en la resolución A/69/321, debe ser mantenida en futuros procesos de selección al puesto de Secretario General, permitiendo la interacción directa entre los candidatos, la Asamblea General y demás partes interesadas.  

Señores Copresidentes:

La selección y nombramiento, tanto del Secretario General como de otros jefes ejecutivos, debe estar fundamentada en las mejores prácticas y participación plena de todos los Estados Miembros. El mecanismo para informar a la membresía sobre cada una de las etapas del proceso debe ser efectivo y oportuno.

Al propio tiempo, debe ser un mecanismo receptivo que se enriquezca de las recomendaciones de los Estados miembros. Reconocemos la valiosa contribución que ha realizado el Grupo de Trabajo Especial de Revitalización sobre este tema.

En relación con el nombramiento de jefes ejecutivos, reiteramos que se debe garantizar una distribución y representación geográfica equitativa y justa, así como el equilibrio de género. Aprovechamos la ocasión para felicitar al Secretario General por el  mérito de alcanzar la paridad de género de la Organización, en cargos directivos del secretariado, por primera vez en la historia.

Concluyo reiterando nuestra disposición a continuar apoyando el proceso de revitalización de la Asamblea General, que consolide su carácter democrático y participativo.             

Muchas gracias.