Señor Presidente:
Cuba hace suya la intervención realizada por la República Islámica de Irán en nombre del MNOAL y la de El Salvador en nombre de la CELAC.
Agradece también la presentación de los Informes del Secretario General y respalda decisivamente la labor del Comité Especial de la Carta y su agenda. En este sentido, se complace por haber trabajado de conjunto con la Presidencia del Comité y los Estados Miembros por contribuir activamente al fomento y el cumplimiento del mandato de la Resolución 3349 (XXIX) de la Asamblea General, de la cual nació este Comité.
La relevancia de este mandato y de la labor realizada se confirma en un contexto internacional en el que de manera recurrente algunos países intentan imponer reinterpretaciones de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, con el fin de impulsar agendas políticas intervencionistas e injerencistas, en detrimento de la integridad y la soberanía de los países en desarrollo.
La promoción del respeto de la Carta de las Naciones Unidas es de vital importancia; así como la preservación y el fortalecimiento del papel rector de la Asamblea General en su calidad de principal órgano normativo, de deliberación, adopción de políticas y representación de las Naciones Unidas.
Este Comité Especial es el ámbito propicio para negociar cualquier enmienda a la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo las que se deriven del actual proceso de reforma de la Organización. Es el marco para proponer las recomendaciones que favorezcan la implementación de todas las disposiciones contenidas en la Carta y permita velar por que todos los Estados Miembros y órganos de la Naciones Unidas actúen de conformidad con sus principios y propósitos.
En consecuencia, el Comité Especial de la Carta, de acuerdo con su mandato de fortalecer el papel de la Organización, debe estar abierto al debate inclusivo y transparente de toda propuesta de resolución, decisión o toma de acción por parte de los órganos de las Naciones Unidas cuando las mismas tengan implicaciones para el cumplimiento e implementación de su Carta constitutiva.
Señor Presidente:
Nuestra delegación destaca como elemento positivo del trabajo del Comité, la Reunión Informativa ofrecida el pasado año bajo el punto de la Agenda “Informe del Secretario General sobre la implementación de las disposiciones de la Carta relacionadas con la asistencia a los terceros Estados afectados por la aplicación de sanciones bajo el capítulo VII”. Esta reunión facilitó que los miembros del Comité recibiéramos información actualizada sobre el tema y tuviéramos la oportunidad de intercambiar sobre este asunto. Prácticas como éstas resultan de gran utilidad y contribuyen a mejorar la transparencia y credibilidad del trabajo de la Organización.
Señor Presidente:
A pesar de los esfuerzos que realiza el Comité y la voluntad manifiesta de avanzar por parte de muchos de los Estados miembros, los continuos intentos de obstaculizar su labor han impedido la aprobación de documentos valiosos que rijan y fortalezcan la labor de Naciones Unidas. Tal es el caso de las propuestas presentadas por la delegación de Rusia. Al respecto, Cuba considera que las propuestas presentadas al Comité merecen ser discutidas y, en tal sentido, continuaremos haciendo aportes constructivos a nuestras labores.
De estos debates se deriva la importancia de la labor de este Comité en la preservación y el cumplimiento de los fines de esta Organización. Por tanto, nos oponemos a la bienalización o reducción del tiempo de trabajo del Comité y de su agenda, cual continúa siendo relevante. En este ámbito, agradecemos a las delegaciones de Venezuela, Belarús, Rusia, Libia y Ghana por sus contribuciones concretas al trabajo del Comité.
En sesiones anteriores de éste órgano, Cuba presentó una propuesta bajo el tema “Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales”. Reiteramos la total vigencia de este documento e invitamos a todas las delegaciones interesadas a que presenten comentarios y sugerencias, a fin de incorporar a nuestra propuesta los ajustes que puedan ser necesarios y faciliten el consenso.
También apoyamos la propuesta presentada por el MNOAL a la consideración del Comité de un proyecto de resolución bajo el tema “Arreglo Pacífico de Controversias”, la que consideramos tiene un incuestionable valor en la actual coyuntura internacional, caracterizada por serias amenazas a la paz y la seguridad global.
Sobre este tema, en la última reunión el Comité Especial acordó entablar un debate temático anual en relación con la "Solución pacífica de controversias" para examinar los medios establecidos a tales efectos, de conformidad con el Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo en particular los contenidos en el Artículo 33. También se acordó que el debate temático se concentraría en el intercambio de información sobre las prácticas de los Estados con respecto al uso de la negociación y la investigación.
Al respecto, alentamos a las delegaciones a continuar desarrollando debates francos y necesarios que incidan directamente en el fortalecimiento de la Organización y en la solución por vías pacíficas de los conflictos internacionales.
Consideramos, además, que las contribuciones y los materiales recopilados durante este proceso proporcionarían una valiosa base documental, cuya publicación en el sitio web del Comité, según lo acordado en el párrafo 6 b) de la Resolución 72/118, sería de gran utilidad y contribuirá a la utilización más eficiente y efectiva de esos medios pacíficos entre los Estados miembros.
Finalmente, esperamos que prevalezca durante esta sesión el espíritu constructivo de todos los Estados miembros para expresar sus opiniones y avanzar en nuestras labores.
Para finalizar, la delegación de Cuba quiere agradecer al Presidente del Comité por la excelente conducción de nuestros trabajos.
Muchas gracias