72 AGNU: Intervención de la Delegación cubana en el Tema 84 “Informe del Comité Especial de la Carta de las Naciones Unidas y del Fortalecimiento del Papel de la Organización.” Nueva York, 10 de octubre de 2017.

Señor Presidente,

Cuba apoya la intervención realizada por la República Islámica de Irán a nombre del MNOAL y por la República de El Salvador a nombre de la CELAC en el tema 83 “Informe del Comité Especial de la Carta de las Naciones Unidas y del Fortalecimiento del Papel de la Organización.”

Agradecemos la presentación de los Informes del Secretario General y respaldamos la labor del Comité Especial de la Carta y su agenda. De conjunto con la Presidencia del Comité y los Estados miembros, continuaremos fomentando sus labores, en cumplimiento del mandato otorgado por la Resolución 3349 (XXIX) de la Asamblea General, que dio origen a este Comité.

La importancia de su mandato se confirma en las actuales circunstancias internacionales, cuando se intenta, por algunos países, reinterpretar los principios de la Carta de las Naciones Unidas, para promover agendas políticas de intervencionismo e injerencia en los asuntos internos de los Estados, en detrimento de la integridad y soberanía, particularmente de los países en desarrollo.

Señor Presidente,

El respeto y la promoción de las normas de la Carta de las Naciones Unidas son de vital importancia. Hay que preservar y fortalecer el papel rector de la Asamblea General en su calidad de principal órgano normativo, de deliberación, adopción de políticas y representación de las Naciones Unidas.

El Comité Especial es el marco adecuado para negociar cualquier enmienda a la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo aquellas que se deriven del actual proceso de reforma de la Organización. Es también el espacio para proponer las recomendaciones que permitan implementar todas las disposiciones contenidas en la Carta y velar porque todos los Estados miembros y órganos de la Naciones Unidas actúen de conformidad con sus principios y propósitos, y el Derecho Internacional.

En este sentido, el Comité Especial de la Carta debería promover y estar abierto al debate pleno de toda propuesta de resolución, decisión o toma de acción por parte de los órganos de las Naciones Unidas, cuando las mismas tengan implicaciones para el cumplimiento e implementación de la Carta de las Naciones Unidas.

Señor Presidente,

A pesar de intentos por obstaculizar el trabajo del Comité, se han observado resultados concretos, como el acuerdo de llevar a cabo una sesión intermedia para discutir la propuesta sobre la solución pacífica de las controversias, presentada por el MNOAL.

Agradecemos a la Secretaría por el apoyo brindado y la instamos a crear las condiciones necesarias para dar cumplimiento a los acuerdos tomados, habilitando espacios para el debate sustantivo de las propuestas.

A pesar de que algunas delegaciones desearían la abolición o la reducción de las sesiones de trabajo del Comité, el número de iniciativas presentadas este año demuestra su importancia y necesidad. Quienes no quieren la permanencia del Comité aducen que el mismo no logra resultados concretos, obviando que son ellos mismos quienes sistemáticamente se niegan a discutir propuestas sustantivas y dificultan la adopción de cualquier decisión; alegando simplemente desacuerdo, sin argumentar sus posturas.

La situación actual del Comité ha mejorado en relación con años anteriores, pero continúa la falta de voluntad política de algunos Estados, que impide avanzar aún más.

Cuba se opone a cualquier intento de bienalizar o reducir la labor del Comité y su agenda. Alentamos a las delegaciones a presentar propuestas sustantivas y participar constructivamente en los debates.

En este sentido, apoyamos la actual agenda del Comité y agradecemos a las delegaciones de Venezuela, Belarús, Rusia y Ghana, así como al MNOAL, por sus contribuciones a las labores de este, a través de propuestas concretas.

Para concluir, deseamos agradecer al Presidente del Comité de la Carta por la manera seria y constructiva en que ha conducido sus trabajos.

Muchas gracias.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas