Señor Presidente,
Cuba suscribe la intervención realizada por la República Bolivariana de Venezuela a nombre del MNOAL.
Agradecemos la convocatoria de esta Reunión de Alto Nivel, que estamos seguros renovará el compromiso político de los Estados miembros y del sistema de las Naciones Unidas con el noble objetivo de alcanzar y mantener la paz.
Agradecemos también el informe del Secretario General y sus esfuerzos por mejorar el trabajo de la Organización, incluido por superar la fragmentación y alcanzar la coherencia en todo el sistema, sin alterar los mandatos y funciones de sus órganos principales, con vista a brindar apoyo sistemático y adecuado a los países para fortalecer sus capacidades en la creación y preservación de sociedades justas y pacíficas.
Nos sumamos al llamamiento realizado por delegaciones de países africanos a mejorar los fondos destinados a las actividades de las Naciones Unidas para la consolidación de la paz.
Se requieren debates exhaustivos para considerar todas las propuestas y recomendaciones del Informe del Secretario General y tomar decisiones urgentes, en particular para garantizar financiación suficiente, previsible y continuada para la consolidación de la paz.
Señor Presidente:
Alcanzar una paz sostenible y duradera en las naciones depende de un entorno internacional favorable, fundado en el respeto al multilateralismo, el derecho internacional y los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y en las relaciones de amistad y cooperación. La tan anhelada reforma integral de las Naciones Unidas y de sus instituciones monetario-financieras, así como un nuevo orden internacional más justo, democrático y equitativo coadyuvarían también a la paz sostenida.
Los esfuerzos encaminados a sostener la paz se verán truncados si se mantiene la aplicación de dobles raseros en temas de la agenda internacional, la amenaza y uso unilateral de la fuerza contra Estados soberanos, las medidas coercitivas unilaterales, los intentos de imponer determinados sistemas políticos y patrones de democracia o la intimidación y el comercio desigual.
En opinión de Cuba, la paz sostenida requiere atender y erradicar las causas raigales de los conflictos, en particular los complejos problemas del desarrollo social y económico que afectan a muchas naciones, entre otras razones, por la imposición de patrones de consumo y producción irracionales y la explotación y saqueo del capitalismo salvaje.
Cuba considera que el desarrollo inclusivo y sostenible no solo es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar y sostener la paz; y que la paz y el desarrollo se complementan.
En este sentido, damos prioridad y llamamos a apoyar la plena aplicación de la Agenda 2030, la creación de capacidades en los países en desarrollo, a permitir el acceso y la transferencia de tecnología en igualdad de condiciones y sin discriminación y al cumplimiento de los compromisos y aumento de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD), sin condiciones previas.
La Organización de las Naciones Unidas debe estar dispuesta y ser capaz de asistir a los Gobiernos nacionales en estos esfuerzos, previa solicitud de los Estados y respetando su titularidad y prioridades nacionales, su soberanía e independencia política y sin interferencia en sus asuntos internos. No nos podemos permitir que la Organización desvíe sus recursos destinados al desarrollo, ni responda a agendas geopolíticas. Sólo así podrá apoyar, de forma objetiva e imparcial, la consolidación de la paz y la paz sostenida.
Señor Presidente:
Como muestra del compromiso de Cuba con que se continúen considerando las actividades de consolidación de la paz y paz sostenida de Naciones Unidas y sin que ello prejuzgue las negociaciones del resto de las propuestas de reforma, nuestra delegación respaldará la adopción del proyecto de resolución procedimental: “Seguimiento a las recomendaciones del informe del Secretario General sobre consolidación de la paz y paz sostenida”.
Muchas gracias