Señor Presidente:
Cuba apoya decididamente los esfuerzos colectivos de las Naciones Unidas en su lucha contra el terrorismo. La Estrategia Global contra el terrorismo de las Naciones Unidas constituye un hito en el enfrentamiento internacional de este flagelo y respeta el papel central de la Asamblea General en este empeño.
Quisiéramos agradecer los esfuerzos realizados por las distinguidas delegaciones de Finlandia y Jordania en la coordinación de este proceso y a las delegaciones que mostraron voluntad política para avanzar en nuestro objetivo común.
Señor Presidente:
Reiteramos nuestra inquebrantable voluntad de lucha contra el terrorismo, así como su más profundo rechazo y condena a todos los actos, métodos y prácticas terroristas en todas sus formas y manifestaciones por quien quiera, contra quien quiera, y donde quiera que se cometan; sean cuales fueren sus motivaciones, incluidos aquellos en los que hay Estados directa o indirectamente involucrados.
La comunidad internacional no debe aceptar que bajo la bandera de una supuesta lucha contra el terrorismo, determinados Estados cometan actos de agresiones e injerencia en los asuntos internos de otros Estados o perpetren violaciones flagrantes a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, como torturas, secuestros, detenciones ilegales, desapariciones o ejecuciones extrajudiciales. Cuba rechaza los dobles raseros y las actuaciones unilaterales contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y los principios y normas del derecho internacional.
La violación de los principios legales y éticos, socava la legitimidad de nuestra lucha contra el terrorismo internacional. El odio, la venganza y el terror no tienen cabida en el orden internacional justo y equitativo por el que luchamos.
Señor Presidente,
La resolución que hoy se adopta incluye avances significativos en la consolidación de la cooperación internacional contra el terrorismo.
Temas de especial relevancia fueron abordados, como: el respeto al principio de soberanía en el combate contra este flagelo y la principal titularidad del Estado en la implementación de la Estrategia; la necesidad de tomar medidas que favorezcan la cooperación entre Estados para la extradición de terroristas; la neutralización del abuso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en apoyo al terrorismo y la promoción del uso de dichas tecnologías con apego al derecho internacional; el respeto a la privacidad; así como el rechazo a toda práctica contraria al derecho internacional bajo el pretexto del combate al terrorismo.
Otros asuntos requerirán ulterior consideración en el futuro cercano. En particular los llamados “golpes suaves” o “golpes de Estado blandos”, operaciones encubiertas que privilegiando supuestas manifestaciones no violentas, constituyen en la realidad, tanto por sus objetivos, concepción, financiamiento y las prácticas de terror social a las que recurren, manifestaciones modernas de Terrorismo de Estado; así como la condena a los actos unilaterales de determinados Estados que se abrogan el derecho de certificar conductas y hacer listas políticamente motivadas, contrarias al Derecho Internacional y que socavan la autoridad central de la Asamblea General en la lucha contra el terrorismo.
Asimismo, la práctica nociva de determinados Estados de financiar y promover a través de internet, radio o televisión mensajes de intolerancia y odio contra otros pueblos, culturas o sistemas políticos, en franca transgresión a los principios más elementales de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, merece nuestra más resuelta condena.
Señor Presidente,
Al apreciar los avances alcanzados durante las revisiones de la Estrategia que han tenido lugar en esta prestigiosa Organización, Cuba reconoce mucho falta por hacer en materia de lucha contra el terrorismo. La comunidad internacional debe dar pasos concretos hacia la adopción de una Convención General sobre Terrorismo, que defina este flagelo en su integridad.
No es aceptable asociar cualquier religión, raza o etnia al terrorismo. Es preciso evitar que la politización y el doble rasero impidan superar las causas y condiciones que pueden potenciarlo. La pobreza, la desigualdad, la insalubridad, el analfabetismo, la discriminación, las apetencias hegemónicas y de dominación, entre otros múltiples factores, aparecen en el núcleo de proliferación de este flagelo.
Es preciso también propiciar el entendimiento internacional sobre términos ambiguos y politizados que no cuentan con respaldo legal internacional, ni amplios niveles de consenso, a fin de evitar dobles raseros en su interpretación y aplicación.
Señor Presidente
El tema de la protección de las Víctimas del terrorismo es prioritario. Los Estados deben cumplir su obligación de juzgar y extraditar a todos los terroristas, sin excepción alguna.
Por más de cuatro décadas el pueblo cubano exigió que se pusiera fin a la impunidad del terrorista responsable de la explosión en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación, el 6 de octubre de 1976, que tuvo como consecuencia la muerte de sus 73 ocupantes, Luis Posada carriles, quien murió este año aún en libertad y sin recibir justa condena por sus crímenes.
Señor Presidente,
Cuba respalda los esfuerzos multilaterales dirigidos a consolidar la función central de la Asamblea General en la aplicación de la Estrategia Global contra el terrorismo de las Naciones Unidas. Cuenten Usted y los Estados Miembros con nuestra participación plena en la lucha contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.
Muchas gracias.