Señor Presidente:
Cuba apoya la significativa contribución del Organismo Internacional de Energía Atómica a la paz y el desarrollo sostenible, incluido en la lucha contra los efectos del cambio climático, la inseguridad alimentaria y de enfermedades.
Reiteramos que debe constituir una prioridad para el Organismo, destinar los esfuerzos y los recursos del OIEA en función del empleo y difusión de las aplicaciones nucleares, para mejorar las condiciones de vida, promover el desarrollo sostenible y la protección medioambiental.
Nos satisface que Organismo haya mantenido en sus labores el debido equilibrio entre los tres pilares.
Destacamos la incorporación de Granada, otro país hermano del Caribe, al OIEA.
Señor Presidente:
El OIEA y su Programa de Cooperación Técnica tienen un papel importante en la consecución de dos trascendentales acuerdos globales: la adopción de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.
ElPrograma de Cooperación Técnica del OIEA es el principal medio para la promoción del uso pacífico de la energía nuclear. Ello se constató en los excelentes resultados de la 1era Conferencia Internacional de Cooperación Técnica, que tuvo lugar en mayo de este año. Apoyamos la celebración de estas Conferencias con una frecuencia regular.
Cuba otorga gran importancia a la cooperación técnica con el OIEA.
Destacamos el excelente estado de las relaciones entre el OIEA y Cuba, evidenciado tras la exitosa visita a nuestro país del Director General del OIEA, en noviembre del 2016, en el marco del programa de celebraciones por el 60 aniversario del Organismo.
Cuba reconoce el significativo aporte de la aplicación de tecnologías nucleares en áreas claves para la economía y la sociedad, tales como la salud humana, con especial atención al programa de control de cáncer, la seguridad alimentaria, la agricultura y la protección del medio ambiente.
En este contexto, reafirmamos nuestra oposición a aquellas medidas dirigidas a prohibir o limitar el legítimo derecho de los Estados a acceder y utilizar la energía nuclear, las tecnologías y conocimientos asociados a ellos, con fines pacíficos.
Rechazamos enérgicamente, y demandamos la supresión inmediata de cualquier tipo de limitaciones y restricciones sobre las exportaciones a los países en desarrollo, de los materiales, equipos y tecnologías para actividades nucleares con fines pacíficos.
Señor Presidente:
El manejo eficaz de la seguridad física nuclear no admite exclusiones ni selectividades. Las normas internacionales sobre seguridad física nuclear deben ser adoptadas en el marco del OIEA, como resultado de negociaciones multilaterales transparentes e inclusivas, con la participación de todos los Estados.
Cuba reitera que el papel rector del OIEA en la búsqueda de enfoques consensuados en este tema no debe ser minimizado o desconocido.
Al respecto, saludamos la exitosa celebración de la Conferencia Internacional del OIEA sobre Seguridad Física Nuclear, que tuvo lugar del 5 al 9 de diciembre de 2016, en Viena.
Al mismo tiempo, enfatizamos e la seguridad física nuclear y con el establecimiento de medidas que permitan el fortalecimiento de la misma es responsabilidad de cada Estado.
Cuba depositó los instrumentos de aceptación de la Convención de Seguridad Nuclear y de adhesión a la Convención Conjunta en el mes de julio, las cuales entraron en vigor para Cuba el 1ro de octubre de 2017.
Expresamos satisfacción por la entrada en vigor de la Enmienda de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares, la cual propiciará una mayor protección a las instalaciones y los materiales nucleares, facilitando la cooperación entre los Estados parte para prevenir y combatir delitos con el uso de materiales radiactivos y nucleares, ratificando el uso pacífico de la energía nuclear.
Señor Presidente.
Cuba saluda la ejecución del Plan de Acción Integral Conjunto en la República Islámica de Irán. Destacamos que constituye un ejemplo claro de que el diálogo y las negociaciones son las vías adecuadas para la solución de diferencias y la obtención de acuerdos satisfactorios para todas las partes implicadas.
Reiteramos que la aplicación de enfoques selectivos que privilegian la proliferación horizontal y hacen caso omiso a la proliferación vertical y al desarme no conducirán a eliminar la amenaza que supone un ataque terrorista con materiales nucleares.
Reafirmamos nuestro apoyo al establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares en el Medio Oriente. En este sentido, lamentamos profundamente que la Conferencia prevista para este fin, aún no se ha celebrado.
Señor Presidente:
Para concluir, Cuba felicitaal Director General, Sr. Yukiya Amano, por su reelección por aclamación para un nuevo mandato. Ello constituye un reconocimiento a su liderazgo en la promoción de las aplicaciones nucleares y la cooperación técnica del Organismo bajo la premisa de “Átomos para la Paz y el Desarrollo”.
Muchas Gracias