73 AGNU: Declaración de Cuba, Debate general Comisión de Política Especial y de Descolonización,Tema 54 “Organismo de obras públicas y socorro de las Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en el Cercano Oriente. Nueva York, 9 NOV 2018.

Señor Presidente:

Cuba se asocia a la declaración formulada por la República Bolivariana de Venezuela, a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Rendimos homenaje al personal del “Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente” (OOPS), y de manera particular al Sr. Pierre Krahenbuhl, Comisionado General del Organismo, por sus incansables esfuerzos, su valentía y dedicación al servicio de los refugiados de Palestina, en condiciones sumamente difíciles.

Señor Presidente:

El Informe del Comisionado General, recogido en el documento A­/73/13, describe el panorama de los refugiados de Palestina y señala la importante labor del Organismo, a pesar de su precaria situación financiera.

Es realmente sorprendente ver como a pesar del déficit operacional que enfrenta el OOPS, a lo que se unió el recorte intencional y más tarde el cese de aportes de su mayor contribuyente, e incluso la suspensión de financiar algunos hospitales en la zona de operaciones del Organismo, este no sucumbió y pudo cumplir su mandato.

En ese contexto, debemos reconocer el meritorio trabajo llevado a cabo por el OOPS y su personal en condiciones extremas, labor además que han debido  realizar en un ambiente muy hostil, donde están presentes disparos con balas reales, bombardeos, destrucción y atropellos a la población, por la fuerza de ocupación israelí.

Deseamos también reconocer a los gobiernos de países de acogida y donantes, incluidos los asociados árabes del Golfo, que prometieron, en un avance sin precedentes, 150 millones de dólares. Encomiamos la labor llevada a cabo por el Secretario General de la ONU con el fin de movilizar una rápida respuesta mundial para enfrentar la crítica situación del OOPS,  que permitiera mantener las operaciones después de mediados de 2018.

Señor Presidente:

Es muy lamentable que el mayor contribuyente del OOPS intente asfixiar su labor humanitaria, esgrimiendo razones ridículas, alegatos legales insostenibles y consideraciones que no tienen sustento en la historia y el desarrollo del Organismo.

Se intenta llevar a cabo una campaña de tergiversaciones sobre la forma en que los refugiados  de Palestina deben ser redefinidos, registrados y contabilizados. Se intenta bajo la presión y el chantaje financiero doblegar al pueblo palestino, que ha demostrado a lo largo de estos más de 50 años de ocupación israelí su valor, profundo patriotismo y convicción en la justeza de su causa.

En este contexto, hacemos un llamado a los Estados miembros de la ONU a mostrar voluntad política a fin de garantizar una financiación más suficiente, previsible y sostenida para el OOPS durante la duración de su mandato.

Señor Presidente:

En la coyuntura actual, donde se agudizan los conflictos en la región del Oriente Medio, la situación creada solo complejizará el ya volátil escenario de la región, donde se ha producido un aumento de la violencia, la marginación, el desplazamiento y la pobreza que ha afectado a millones de civiles y, en especial, a los refugiados de Palestina en las zonas de operaciones del OOPS.

Cuba continuará apoyando una solución amplia, justa y duradera para el conflicto palestino - israelí, sobre la base de una solución de dos Estados, que permita a los palestinos el derecho a la autodeterminación, a disponer de un Estado libre, independiente y soberano, con su capital en Jerusalén Oriental y con las fronteras previas a 1967; así como el derecho al retorno de los refugiados.

Reiteramos nuestro firme apoyo y solidaridad a la justa causa del pueblo palestino, así como la necesidad de redoblar los esfuerzos para resolver la difícil situación de sus refugiados, de conformidad con las normas y principios del Derecho Internacional y con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.

Muchas gracias