73 AGNU: Declaración de la delegación de Cuba en el Tema 28: Desarrollo social; incisos a) y b) de la agenda. Nueva York, 2 de octubre de 2018.

Sr. Presidente,

Para que la especie humana sobreviva, deberán prevalecer la justicia social, la solidaridad, la igualdad y el respeto a los derechos de los pueblos y de todo ser humano.  

Es preciso que los países desarrollados cumplan con sus compromisos de ayuda oficial al desarrollo; que se fomente un orden económico internacional justo; que cese la aplicación de políticas proteccionistas y discriminatorias en materia comercial contra países del Sur; que los países desarrollados asuman conscientemente su responsabilidad histórica respecto a la grave crisis medioambiental, cual continúa agravándose debido a un modelo de producción y consumo global que no es sostenible para las generaciones presentes ni futuras; y que se dediquen al desarrollo los multimillonarios recursos que hoy se dedican a la guerra.

Cuba respalda el Programa de Acción Mundial para las personas con discapacidad.  Para la atención a este sector de la población, nuestro Estado ha implementado una estrategia de desarrollo cuyo objetivo ha sido colocar en el centro de atención al ser humano, potenciando su desarrollo integral, autorrealización y plena integración social.

Nuestra Política hacia la Juventud tiene también una marcada vocación de beneficio social, priorizando la formación profesional de los jóvenes, su  inserción laboral, su participación en los procesos de discusión y adopción de decisiones a todos los niveles y su representación en las principales estructuras del Gobierno, el Parlamento y otros escenarios decisorios.

Cuba otorga gran importancia al Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y, en tal sentido, acoge con beneplácito el informe presentado relativo al Tercer Examen y Evaluación.

Se estima que en el año 2030, en Cuba habrá 3,3 millones de personas con 60 años o más. Es por ello que nuestro país ha convertido la atención al adulto mayor en una prioridad, con el fin de garantizar la calidad de vida de este sector de la población.

Estas políticas públicas que se ejecutan en mi país tienen también un impacto concreto en cada familia. Ello se expresa en la práctica a través de la implementación de programas multisectoriales desde el nivel nacional hasta el comunitario, con la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y otros actores. 

En este contexto, resulta significativo destacar el amplio, transparente y democrático proceso de consulta popular del proyecto de nueva Constitución de la República de Cuba, que se desarrolla actualmente en todo el país, y en el cual están participando todos los cubanos, tanto los que viven en la Isla como los residentes en otras naciones.

De un texto de 224 artículos -87 más que la actual Constitución- 113 contienen modificaciones y, de manera singular, destaca el reforzamiento o el desarrollo de una amplia gama de derechos, incluyendo los derechos sociales, tratados de una manera novedosa y con gran impacto en problemáticas relacionadas con la juventud, las personas de edad, las personas con discapacidad y la familia, a tono con los instrumentos internacionales de los que, en estas materias, Cuba es parte.

Sr. Presidente,

A pesar del férreo bloqueo económico, comercial y financiero que sufre mi país desde hace casi seis décadas, que impacta de manera directa en nuestro desarrollo social, Cuba continúa alcanzando notables logros en materia social y ha cumplido ya varias de las metas trazadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cuba, además, comparte los modestos recursos que posee con otras naciones necesitadas a través de la cooperación internacional, contribuyendo así a su desarrollo social. Más de 55 mil profesionales cubanos de la salud laboran hoy en 67 países.

De esta manera Cuba expresa en la práctica su firme compromiso con la búsqueda de un mundo justo, equitativo e inclusivo en el que se avance hacia el logro de la justicia social para todos y se reconozca a las personas como el elemento central del desarrollo sostenible.

Muchas gracias