73 AGNU: Intervención de Cuba. Debate temático sobre Armas Convencionales. Primera Comisión. Nueva York, 25 de octubre de 2018.

Señor Presidente:

Apoyamos plenamente la declaración formulada por Indonesia a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Resulta lamentable la tendencia al incremento de los gastos militares mundiales mientras aumentan exponencialmente el hambre y la pobreza en el mundo.

En el último año, el gasto mundial alcanzó la cifra de 1,7 millones de millones de dólares, al tiempo que 3 460 millones de seres humanos sobreviven en la pobreza, 821 millones de personas padecen hambre crónica, 758 millones son analfabetos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable.

Los principales productores continuaron desarrollando exponencialmente armas convencionales cada vez más estratégicas, sofisticadas y mortíferas, profundizando el marcado desequilibrio en cuanto a la producción, posesión y comercio de estas armas y atentando contra la estabilidad, la paz y la seguridad internacionales.

Determinados productores de estas armas continúan transfiriéndolas a actores no estatales no autorizados; mientras intentan obstaculizar, a los países en desarrollo, incluido a través de la normativa internacional, la adquisición y empleo, con fines de legítima defensa, de ciertas armas convencionales como las armas pequeñas y ligeras.

Cuba rechaza este doble rasero en la esfera del desarme y defiende firmemente el derecho legítimo de los Estados a fabricar, importar y conservar armas convencionales para atender a sus necesidades de seguridad y legítima defensa, de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

No podemos apoyar acuerdos para el control de armas, equipo militar y tecnología de doble uso, negociados entre grupos de Estados de composición limitada, que imponen restricciones selectivas y discriminatorias al acceso de países en desarrollo a materiales, equipos y tecnología para fines pacíficos.

Señor Presidente:

Cuba mantiene serias preocupaciones con respecto del Tratado sobre Comercio de Armas. Este confiere privilegios a los Estados exportadores de armas convencionales, en detrimento de los intereses legítimos de defensa y seguridad del resto de los Estados.

El Tratado establece además parámetros subjetivos, fácilmente manipulables, para la aprobación y denegación de transferencias de armas a los Estados miembros e, injustificablemente, no prohibió las transferencias a la principal fuente de tráfico ilícito de armas: los actores no estatales no autorizados.

Cuba reitera que para erradicar el tráfico ilícito, hay que enfrentar las profundas causas socioeconómicas que lo generan y brindar cooperación internacional y asistencia a los Estados que lo soliciten, de acuerdo a sus necesidades.

El Programa de Acción de Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos, aprobado por la Asamblea General de la ONU, es el referente internacional principal para enfrentar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras. Cuba continuará apoyando el Programa de Acción y cumpliendo con sus disposiciones, así como con los Documentos Finales de sus Conferencias de Examen.

Señor Presidente:

Reafirmamos que Cuba concede alta prioridad a la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales y cumple estrictamente con sus disposiciones y con los Protocolos Anexos de la Convención de los que nuestro país es Estado Parte.

Además, Cuba aboga por la adopción, lo antes posible, de un Protocolo que prohíba las armas letales autónomas, antes de que comiencen a producirse a gran escala. También deben establecerse regulaciones para el uso de las armas con cierta autonomía, en particular de los drones militares de ataque, que están  provocando un elevado número de víctimas civiles. Este tipo de armas son incompatibles totalmente con el derecho internacional humanitario.

Esperamos que la Primera Comisión de la AGNU dé el impulso necesario a las negociaciones en Ginebra del Grupo de Expertos Gubernamentales de composición abierta sobres tecnologías emergentes en el área de los sistemas de armas autónomas letales.

Muchas gracias