73 AGNU: Intervención de Cuba en debate conjunto de los temas: Implementación de las resoluciones de las Naciones Unidas (122) y Revitalización de la Asamblea General (123). Nueva York, 15 de noviembre de 2018.

Señora Presidenta:

La delegación cubana se suma a la intervención realizada por Argelia a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Aprovechamos la ocasión para expresar nuestro reconocimiento al Embajador de Croacia Sr. Vladimir Drobnjak y así como a la Embajadora de Colombia Sra. María Emma Mejía, quienes se desempeñaron como Co-presidentes del proceso de negociación sobre revitalización durante el 72 período de sesiones.

En ese sentido, acogemos con beneplácito el nombramiento de los Embajadores de Jordania, Sra. Sima Sami Bahous, y de Eslovaquia, Sr. Michal Mlynár, como co-presidentes de este proceso para el período 2019. Les deseamos éxitos en sus trabajos para lo cual contarán con todo el apoyo de mi delegación.

Señora Presidenta:

La Revitalización de la Asamblea General es un proceso indispensable dentro del proceso de reforma de la Organización de las Naciones Unidas, que consolide el carácter democrático y participativo de ese Órgano, a través del ejercicio pleno de las facultades consagradas en la Carta de la ONU.

Es una prioridad para Cuba  el respeto pleno a la Carta de las Naciones Unidas, así como al Reglamento de la Asamblea General y demas Órganos. En consecuencia con lo establecido en estos documentos rectores, nuestro país ha participado en los procesos de trabajo de la Organizacion desde su fundación el 24 de octubre de 1945.

Garantizar la sostenibilidad de la confianza de la comunidad internacional en las Naciones Unidas y la legitimidad de ésta, requiere también que la Organización responda realmente a los intereses colectivos y de la gran mayoría de sus Estados Miembros.

En numerosas ocasiones la comunidad internacional ha sido testigo de la no aplicación de resoluciones que la Asamblea General adopta, así como de la falta de consenso en las decisiones sobre problemáticas que de larga data han aquejado a nuestros pueblos. Cuba hace un llamado a los Estados Miembros de esta Organización para hacer gala de su  voluntad política y compromiso con el multilateralismo.

Señora Presidenta:

Constituye una obligación tanto para los Estados Miembros como para la propia Secretaría respetar los mandatos establecidos en las resoluciones, así como los reglamentos y directrices que norman el funcionamiento de esta Organización, a cuyo presupuesto todos contribuimos de acuerdo con el principio de la capacidad de pago.

Rechazamos de manera enérgica la manipulación, el chantaje y la presión que algunos ejercen sobre la Secretaría, con el propósito de violar los procedimientos de esta Organización. 

En ese sentido, le recordamos a esta audiencia que en los últimos años la resolución sobre el Plan de Conferencias, adoptada por consenso en la Quinta Comisión y posteriormente en la Asamblea General, llama al Secretario General y a los Estados Miembros a que cumplan las directrices y los procedimientos enunciados en la instrucción administrativa ST/AI/416 del 26 Abril de 1996,  que regula la autorización del uso de locales de las Naciones Unidas para reuniones, conferencias, actos especiales y exposiciones.

Al propio tiempo la resolución establece que esas reuniones, conferencias, actos especiales y exposiciones deben ser compatibles con los propósitos y principios de las Naciones Unidas.  

Rechazamos de manera enérgica el uso de las salas de esta Organización para generar y promover campañas en contra de sus propios Estados Miembros. Ello constituye una abierta violación no solo de las resoluciones y  normas de la ONU, sino también de los propósitos y principios fundacionales de esta Organización.

Reiteramos que es deber de la Secretaría velar y asegurar que los procedimientos y normativas de trabajo contenidos en resoluciones, reglamentos y directrices administrativas se cumplan a cabalidad. En ese empeño la debe caracterizar su imparcialidad, profesionalismo y responsabilidad, rasgos que deben imponerse ante cualquier presión.

Esperamos que este tema sea analizado el próximo año durante el proceso de revitalización y que sean tomadas las medidas correspondientes en ese marco para evitar violaciones de ese tipo.

Señora Presidenta:

Las discusiones sobre determinadas propuestas en el marco de la Revitalización en ocasiones prejuzgan los debates y resultados previamente obtenidos en otros foros, en los cuales tiene una mayor relevancia y pertinencia sostener ese tipo de discusiones.  

En ese sentido, reiteramos que en relación con la cuestión de las candidaturas, no le corresponde al proceso de Revitalización cambiar el procedimiento de selección de los diferentes candidatos.

Tales procedimientos está contenidos en las resoluciones que dan origen a los diferentes órganos y en el reglamento de la Asamblea General. Tampoco le corresponde al proceso de Revitalización prejuzgar el apoyo de los Estados a un candidato, ni cuestionar, ni obstaculizar la presentación de una candidatura a través de criterios selectivos y discriminatorios.

Señora Presidenta:

Cuba subraya la necesidad de un adecuado equilibrio entre los órganos principales de las Naciones Unidas, conforme a la Carta, así como el cese de la creciente y peligrosa tendencia del Consejo de Seguridad a invadir el ámbito de acción de la Asamblea lo cual es una violación de los procedimientos.

Esperamos que como resultado del proceso de revitalización se fortalezca la interacción entre la Secretaría y la Asamblea General, para que la primera pueda responder de manera más efectiva a los mandatos que determinen los Estados Miembros.

No podremos contar con una Organización que responda de manera efectiva al sistema de relaciones internacionales contemporáneo, sin reformar el Consejo de Seguridad y convertir a la Asamblea General en el centro del debate y el trabajo multilateral.

Antes de concluir, aprovecho la oportunidad para reiterarle la disposición de mi delegación a continuar apoyando el proceso de revitalización de la Asamblea General que consolide su carácter democrático y participativo.

Muchas gracias