Sra. Presidenta:
Mi delegación le agradece por haber convocado a esta reunión conmemorativa que marca la celebración del Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial.
Mi delegación reconoce y reafirma los resultados de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras Formas conexas de Intolerancia, celebrada en Durban, y la considera un hito trascendental en la lucha por la igualdad de derechos entre todos los seres humanos.
La plena aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban, es una asignatura pendiente. Sigue faltando la voluntad política de varias potencias para avanzar en el mandato recibido desde entonces.
Lamentablemente, hoy se siguen discriminando etnias, naciones y comunidades enteras. Persisten y se incrementan gobiernos y partidos políticos con una plataforma racista, xenófoba y anti-inmigrante. Prevalece la exclusión social y la marginación de los pueblos, minorías u otras categorías de grupos sociales e individuos.
Ante esta innegable realidad, urge lograr la plena implementación de los postulados, metas y acciones convenidos en la Declaración y Programa de Acción de Durban, así como también el Documento Final de su Conferencia de Revisión. Urge que adoptemos nuevas medidas prácticas para eliminar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia; eliminar las causas raigales que las generan incluidas el subdesarrollo, la pobreza y la exclusión social y establecer un nuevo orden internacional basado en la equidad, la solidaridad y la justicia social.
Sra. Presidenta,
Reiteramos el compromiso de seguir apoyando este esfuerzo y, en tal sentido, reafirmamos nuestra voluntad de continuar implementando a nivel nacional el Programa de Actividades de la Década Internacional para las personas Afrodescendientes y de respaldar las labores del Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes y del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Sra. Presidenta:
El acceso a la cultura, la salud y la educación gratuitos y universales, han conllevado al proceso de dignificación y reivindicación del cubano, independientemente del color de su piel, unido al reconocimiento pleno del legado de los principales componentes étnicos de la nación cubana.
El compromiso del Gobierno de Cuba con la total erradicación de la discriminación racial tiene su sustento en el hecho de que el pueblo cubano se siente sumamente orgulloso de sus raíces africanas, que se hacen presentes en nuestra idiosincrasia y en nuestras manifestaciones culturales. La cultura y la nacionalidad cubana surgieron nutridas del acervo africano. Cuba, además, ha aportado el sudor y la sangre de cientos de miles de sus hijos para contribuir a la emancipación de África, un continente del que toda la humanidad será siempre deudora.
Cuba mantiene invariable su voluntad de acompañar e impulsar todas las acciones que se lleven a cabo para promover la aplicación de los compromisos de Durban.
Muchas gracias.