73 AGNU: Intervención de la delegación de Cuba. V Comisión. Segmento principal. 73 Periodo de sesiones de la Asamblea General. Tema 136: Presupuesto por programas bienio 2018-2019. Nueva york, 28 de noviembre de 2018.

Intervención de la delegación de Cuba. V Comisión. Segmento principal. 73 Periodo de sesiones de la Asamblea General. Tema 136: Presupuesto por programas bienio 2018-2019. Estimaciones respecto de misiones políticas especiales, buenos oficios y otras iniciativas políticas autorizadas por la Asamblea General o por el Consejo de Seguridad. Grupo temático i: Enviados especiales y personales y asesores especiales del Secretario General. Nueva york, 28 de noviembre de 2018.

 

Señora Presidenta:

Agradecemos al Contralor en funciones por la presentación de los informes del Secretario General sobre las estimaciones respecto de misiones políticas especiales, buenos oficios y otras iniciativas políticas autorizadas por la Asamblea General o por el Consejo de Seguridad. Asimismo, agradecemos al Vicepresidente de la Comisión Consultiva por los informes conexos de este órgano.

La creación de las Misiones Políticas Especiales es decidida en su mayoría por el Consejo de Seguridad. Sin embargo, estas Misiones son financiadas a través del presupuesto regular. En una era de creciente austeridad para las Naciones Unidas, esta práctica se vuelve onerosa e insostenible. Teniendo en cuenta la responsabilidad especial del Consejo de Seguridad y su capacidad para crear los mandatos tanto de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz como de las Misiones Políticas Especiales, consideramos de una lógica clara que se proceda al financiamiento de las Misiones de la misma manera que ocurre con las operaciones de mantenimiento de la paz, lo que incluye la utilización de la escala de cuotas correspondiente.

Se aprobó para el bienio 2018-2019 un presupuesto regular de un poco más de 5 396 millones de dólares. De este monto total, se aprobaron recursos por un valor de más de 1 109 millones de dólares para las Misiones Políticas Especiales. No deja de ser alarmante que el nivel de recursos asignados a estas misiones ascienda a más del 20 por ciento del presupuesto regular. Ello es prueba del desbalance que existe en los recursos que se asignan a las diferentes prioridades establecidas por la Asamblea General.

Señora Presidenta:

En relación con el Informe del Secretario General sobre las estimaciones para el Grupo temático I: Enviados especiales y personales y asesores especiales del Secretario General, contenidas en el documento A/73/352/Add.1, en particular la sección II B relativa al Asesor Especial del Secretario General sobre la Prevención del Genocidio, Cuba reitera su total apoyo a las funciones de este Asesor, como parte de nuestra posición de principios invariable contra el crimen de genocidio. Sin embargo, debemos insistir en nuestro desacuerdo con la propuesta del Secretario General de incluir actividades y resultados relativos a la “responsabilidad de proteger”, en las estimaciones de las misiones políticas especiales.

No existe una resolución adoptada por la Asamblea General, máximo órgano democrático de nuestra Organización, mediante la que se haya creado el puesto del Asesor Especial sobre Responsabilidad de Proteger. En el párrafo 31 del Informe del Secretario General se lee: “El 31 de agosto de 2007, en una carta dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad (S/2007/721), el Secretario General expresó su intención de nombrar un Asesor Especial encargado de la responsabilidad de proteger”. Esto, un mero intercambio de cartas, es la génesis de este Asesor, cuyas funciones existen a costa de los recursos del presupuesto regular.

Señora Presidenta:

La designación de un Asesor Especial sobre responsabilidad de proteger es una desviación de la letra y el espíritu de los párrafos operativos 138 y 139 de la resolución 60/1 de la Asamblea General. No existe base legal para la ejecución de actividades o la previsión de productos relativos a la “responsabilidad de proteger”. Recordemos que en el párrafo 2 de la resolución 63/308, la Asamblea General decidió solamente “seguir examinando la responsabilidad de proteger”. Reiteramos nuestra opinión de que no se han desarrollado ni debates, ni exámenes intergubernamentales formales al respecto. La Asamblea General concretamente no ha aprobado una definición sobre este pretendido concepto.

Nuevamente este año, al examinar la sección II B del Informe del Secretario General, no se puede definir de manera clara y trasparente el nivel de recursos asociado a las actividades y productos vinculados con el Asesor Especial sobre la responsabilidad de proteger, los cuales se hallan mezclados con los del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio. Lo mismo ocurre con la narrativa sobre el contenido de trabajo para ambos Asesores. Información ambigua de este tipo, dificulta a los Estados Miembros conocer con precisión si la misión del Asesor Especial del Secretario General sobre la Prevención del Genocidio cumple a cabalidad con los mandatos otorgados o si por el contrario realiza actividades con objetivos que no gozan de la total aprobación de los Estados Miembros. En una era de continuos llamados a una mayor trasparencia en el accionar de las Naciones Unidas, es incomprensible que esto siga ocurriendo.

Señora Presidenta:

El pretendido concepto de la “responsabilidad de proteger” continúa ofreciendo serias preocupaciones para muchos países, en particular pequeños y en desarrollo, debido a la falta de consensos y definiciones sobre varios elementos del mismo. El pasado 21 de septiembre en la Asamblea General tuvo lugar una votación para decidir sobre la inclusión de este tema en la agenda del actual periodo de sesiones, con la que nuevamente se demostró que este es un asunto que carece de consenso entre la membresía de nuestra Organización.

Adicionalmente, es un tema que se ha manipulado en el pasado con fines políticos. La historia recoge tristes ejemplos en los que al abrigo de la llamada “responsabilidad de proteger”, se han socavado los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, poniendo en riesgo la soberanía de los Estados y su primordial responsabilidad para con el bienestar de su población.

Señora Presidenta:

Al tiempo que reiteramos nuestro apoyo inequívoco a la labor del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio, a partir de los elementos señalados en relación con el tema de la “responsabilidad de proteger”,  mi delegación tomará parte en las sesiones de preguntas y respuestas y formulará propuestas específicas para modificar la presentación del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio que hace el Secretario General.

Muchas gracias.