73 AGNU:Intervención de Cuba en el Debate abierto del Consejo de Seguridad “Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: fortalecimiento del multilateralismo y de la función de las Naciones Unidas”. Nueva York, 9 de noviembre de 2018.

Señor Presidente:

Agradecemos la celebración de este debate abierto y suscribimos la intervención realizada por la República Bolivariana de Venezuela a nombre del MNOAL.  

Consideramos que en el enfrentamiento a los retos y amenazas globales, es imprescindible preservar y promover el multilateralismo, en especial mediante el fortalecimiento del papel central de las Naciones Unidas y el fomento de la cooperación internacional.

En ese contexto, Cuba reitera su firme compromiso con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas; que constituyen la base del multilateralismo y del sistema internacional que hemos construido en el marco de esta Organización.

Los principios del Derecho Internacional consagrados en la Carta, fundamentalmente: la igualdad soberana entre los Estados; el respeto a la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de los Estados; la no intervención en los asuntos que son de jurisdicción interna de los Estados; abstenerse de recurrir a la amenaza o uso de la fuerza y la solución pacífica de controversias, deben continuar siendo el fundamento básico de la legalidad internacional y guiar, en todo momento, la actuación de los Estados y las relaciones internacionales.

Los intentos de imponer políticas domésticas; promulgar y aplicar leyes extraterritoriales, como el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba por más de 60 años en contra del Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y 27 resoluciones de la Asamblea General;  la vulgar manipulación, politización y dobles raseros en temas de importancia global, incluido los derechos humanos, por parte del gobierno de los Estados Unidos y sus presiones, represalias, sanciones y chantajes financieros a la Organización de Naciones Unidas atentan contra el multilateralismo y plantean enormes desafíos y amenazas a las nomas pacíficas de convivencia entre los Estados.

Desconocer compromisos y obligaciones internacionales previamente adquiridos, como la retirada de Estados Unidos de acuerdos internacionales de relevancia y gran trascendencia para enfrentar fenómenos globales, como por ejemplo el cambio climático, sólo evidencia un profundo irrespeto por las normas internacionales y ponen en peligro el equilibrio, el bienestar y la seguridad de nuestro planeta.

Rechazamos enérgicamente las declaraciones de esta mañana en esta sala de la Representante Permanente de Estados Unidos contra el gobierno y el pueblo cubanos.

El Gobierno de los Estados Unidos no tiene la menor autoridad moral para criticar a Cuba ni a nadie en materia de derechos humanos. Recordamos que Cuba es Estado Parte de 44 instrumentos internacionales sobre derechos humanos, mientras que Estados Unidos lo es solo de 18. No respeta el derecho a la vida, ni a la paz, ni al desarrollo, ni a la seguridad, ni a la alimentación, ni reconoce los derechos de las niñas y niños. Viola flagrantemente los derechos humanos de sus propios ciudadanos, especialmente de los afroamericanos e hispanos, de las minorías, los refugiados y los migrantes, a quienes encarcela en jaulas.

Ha utilizado las ejecuciones extrajudiciales, el secuestro y la tortura, incluido en la prisión de la Base Naval de Guantánamo que usurpa ilegalmente nuestro territorio.

Todos conocemos que el gobierno de los Estados Unidos es responsable de crímenes contra la humanidad.  Fue el que usó el arma nuclear contra la población civil.  Estableció dictaduras militares en América Latina, organizó sangrientos golpes de Estado e interviene sin escrúpulos en los procesos electorales y en los asuntos internos de la mayoría de los Estados del planeta.

Ciertamente nada de ello hace honor al multilateralismo.

Señor Presidente:

En un contexto global marcado por crecientes amenazas a la paz y la seguridad internacionales; por guerras no convencionales; groseras violaciones a la soberanía de los Estados; políticas de dominación mediante el uso de la fuerza; intentos de reimponer un orden unipolar; quebrantamientos del Derecho Internacional; ruptura amenazadora y arbitraria de tratados internacionales; multiplicación de sanciones unilaterales y guerras comerciales; la única respuesta posible es preservar y revalidar el multilateralismo, basado en el estricto respeto a los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

Para ello, un componente esencial es la reforma de las Naciones Unidas, encaminada a lograr una Organización realmente democrática y participativa, con un Consejo de Seguridad transparente y democratizado, y una Asamblea General revitalizada.

Cuba reitera su compromiso ineludible de seguir trabajando junto a las Naciones Unidas y sus Estados miembros, en pro del establecimiento de un orden internacional democrático y justo, que responda al reclamo de paz, desarrollo y justicia de los pueblos de todo el mundo y que garantice la preservación y fortalecimiento del multilateralismo.

Muchas gracias