73 AGNU:Intervención de la Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal. Segmento de actividades operacionales del ECOSOC. Nueva York, 23 de mayo de 2019.

Señora Vicepresidenta,

Agradecemos el Informe del Secretario General sobre la implementación de las resoluciones 71/243 y 72/279 de la Asamblea General y sus anexos, y el de la Oficina de Coordinación para el Desarrollo. Esperamos poder considerar las propuestas presentadas en el Informe caso a caso, y apoyar una decisión informada al respecto en la Asamblea General.

Señora Vicepresidenta,

Cuba asigna gran importancia al Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDS) y los principios que guían su actuación. Reafirmamos, en ese sentido, que el desarrollo sostenible es y deberá seguir siendo la piedra angular de las actividades operacionales del UNDS.

Subrayamos la necesidad de que el Sistema continúe fortaleciendo, el liderazgo de los gobiernos nacionales sobre sus procesos a todos los niveles y los mecanismos de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas para con los gobiernos nacionales, de manera particular con respecto a la labor del Coordinador Residente y el Equipo País.

Señora Vicepresidenta,

La QCPR es la pauta que guía las actividades operacionales. Creemos firmemente que todo esfuerzo de reforma del Sistema debe llevarse a cabo con pleno apego a sus mandatos, conceptos y nociones.

En ese sentido, el proceso de reposicionamiento debe preservar la presencia o asistencia del Sistema en todos los países en situaciones especiales y garantizar una atención, flexible e inclusiva, a las prioridades de los Programas País y la implementación de la Agenda 2030, bajo la premisa de que "no hay soluciones únicas o fórmulas preestablecidas en materia de desarrollo”.

Apoyamos la figura del Coordinador Residente y su autoridad sobre el Equipo País, sin embargo, rechazamos cualquier propuesta que soslaye el pleno respeto a la soberanía de los países receptores, la no interferencia en sus asuntos internos y que dificulten la interrelación de las autoridades nacionales con los diferentes actores del Sistema.

Por su parte, la revisión regional deberá estar adecuada a las particularidades de cada región. Esperamos que las propuestas ligadas a las Comisiones Económicas Regionales preserven el efectivo cumplimiento del mandato de estas entidades, sus funciones y capacidades, así como su estrecha y directa relación con sus Estados miembros.

Señora Vicepresidenta,

Esperamos que el Pacto de Financiamiento contribuya a sortear los retos financieros del Sistema, promuevan la sostenibilidad de los mecanismos de financiamiento del Sistema de Coordinadores Residentes, al tiempo que preserve los principios que guían la arquitectura de financiamiento del UNDS, de manera particular el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas entre los países en desarrollo y los países donantes.

Muchas gracias.