74 AGNU: Intervención de Cuba ante las Naciones Unidas. Consideración del tema “Informe del Organismo Internacional de Energía Atómica”. Nueva York. 11 de noviembre de 2019.

Señor Presidente:

Agradecemos la presentación del Informe Anual del OIEA de 2018 y del proyecto de resolución A/74/L.10.

Como otras delegaciones, lamentamos el fallecimiento del Sr. Yukiya Amano, quien se desempeñó de forma ejemplar al frente del OIEA durante 10 años y mantuvo una estrecha relación de amistad con Cuba.

Señor Presidente:

Cuba reconoce y apoya la importante labor del Organismo Internacional de Energía Atómica y su contribución a la paz y el desarrollo sostenible.

La aplicación del sistema de verificación de las salvaguardias del OIEA es esencial en la implementación del Tratado sobre la No proliferación, incluido para verificar la índole pacífica de los programas de energía nuclear.

El OIEA garantiza también la promoción del desarrollo y el uso de la energía nuclear y sus aplicaciones con fines pacíficos en beneficio de la humanidad, en particular en áreas prioritarias como la salud, la seguridad alimentaria, la protección ambiental y la gestión de los recursos hídricos.

Cuba concede gran importancia al desarrollo de las Aplicaciones Nucleares,  la Cooperación Técnica del OIEA y la transferencia de tecnología a los países en desarrollo. Se requiere dar prioridad y redoblar los esfuerzos del Organismo para incrementar los recursos del Programa de Cooperación Técnica, teniendo como eje principal la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Como parte de esta cooperación técnica, Cuba fue sede en el mes de mayo de la XX Reunión del Órgano Técnico de ARCAL y ocupará la Presidencia de éste importante Acuerdo Regional por los próximos 2 años.

De esta forma, asumimos un importante compromiso de continuar trabajando para fortalecer los lazos de cooperación ya existentes, crear nuevas alianzas y trabajar en favor del desarrollo de las aplicaciones nucleares con uso pacífico en la  región.

Continuaremos apoyando el derecho inalienable de todos los Estados a desarrollar la investigación, producción y utilización de la energía nuclear con fines pacíficos, sin discriminación alguna, ni condicionamientos.

Cuba rechaza y demanda la supresión inmediata de cualquier tipo de limitaciones y restricciones sobre las exportaciones a los países en desarrollo, de los materiales, equipos y tecnologías para actividades nucleares con fines pacíficos.

Señor Presidente:

El OIEA es el marco para la adopción de normas internacionales sobre seguridad física nuclear, las que deben ser resultado de negociaciones multilaterales transparentes e inclusivas, con la participación de todos los Estados.

Reiteramos que el manejo eficaz de la seguridad física nuclear no admite exclusiones, ni selectividades.

La entrada en vigor de la Enmienda de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares debe propiciar una mayor protección a las instalaciones y los materiales nucleares, facilitando la cooperación entre los Estados parte para prevenir y combatir delitos con el uso de materiales radiactivos y nucleares, ratificando el uso pacífico de la energía nuclear.

La posibilidad de un ataque terrorista con materiales nucleares no podrá ser eliminada mediante la aplicación de un enfoque selectivo que se limite a la proliferación horizontal y haga caso omiso a la proliferación vertical y al desarme.

Reiteramos que el desarme nuclear y la no proliferación se refuerzan mutuamente y que la única garantía contra el uso de las armas nucleares es su total eliminación de forma irreversible, transparente y verificada.

Al expresar nuestro respaldo a un mundo libre de armas nucleares, destacamos la importancia del establecimiento de una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción en masa en el Medio Oriente. Apoyamos la convocatoria a la Conferencia para el establecimiento de dicha zona, en noviembre próximo. Es lamentable que EE.UU no acompañe esta iniciativa.

Rechazamos la decisión del gobierno de EE.UU de retirarse del Plan de Acción Integral y de reimponer sanciones unilaterales a Irán. Es injustificada, contraria al Derecho Internacional, atenta contra las normas de convivencia entre los Estados y, por consiguiente, puede provocar graves consecuencias para la estabilidad y la seguridad alejándonos del objetivo del establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares en el Medio Oriente.

Muchas Gracias