Intervención del Embajador Oscar León González, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. Debate abierto trimestral del Consejo de Seguridad sobre la situación en el Medio Oriente, incluida la Cuestión Palestina. Nueva York, 22 de enero de 2020.
Señor Presidente:
Respaldamos la intervención realizada por Azerbaiyán en nombre del Movimiento de Países No Alineados.
Resulta lamentable que en el último período no se hayan adoptado medidas para poner fin a la agresión militar y ocupación israelí del territorio palestino, incluida Jerusalén Oriental, conforme a la resolución 2334 (2016), adoptada por este Consejo, que permanece en silencio mientras Israel, impunemente, consolida su política de expansión de los asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado y amenaza con anexar los territorios palestinos del Valle del Jordán y otras partes de Cisjordania y de Jerusalén Oriental.
Condenamos la ocupación del territorio palestino, las políticas, prácticas y medidas ilegales y colonizadoras, incluida la construcción y expansión de asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado, las demoliciones punitivas, las incautaciones de recursos a instituciones palestinas, el desplazamiento forzoso de cientos de civiles palestinos y el bloqueo de la Franja de Gaza.
Rechazamos los actos de provocación, de terror, de incitación y de violencia y el uso de la fuerza de manera indiscriminada y desproporcionada contra civiles palestinos, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional Humanitario.
Debido a la obstrucción reiterada de los Estados Unidos, este órgano ni siquiera ha estado en capacidad de condenar la escalada de violencia y los trágicos acontecimientos ocurridos en la Franja de Gaza, desde el 30 de marzo de 2018.
Lamentamos la precaria situación en la que se encuentra el Organismo de Obras Públicas y Socorro para los Refugiados Palestinos en el Medio Oriente, como consecuencia de la retirada del apoyo financiero de Estados Unidos.
El Consejo de Seguridad debe cumplir con la responsabilidad primordial que le confiere la Carta, de mantener la paz y la seguridad internacionales, y exigir a Israel el fin inmediato y completo de la ocupación de los territorios palestinos y de sus políticas agresivas y prácticas colonizadoras.
Expresamos nuestra invariable solidaridad con el gobierno y el pueblo palestino y el respaldo al ingreso de Palestina como miembro pleno de las Naciones Unidas.
Ratificamos nuestro apoyo irrestricto a una solución amplia, justa y duradera para el conflicto israelo-palestino, que permita al pueblo palestino ejercer el derecho a la libre determinación y disponer de un Estado independiente y soberano en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, y que garantice el derecho al retorno de los refugiados.
Señor Presidente:
Las acciones agresivas, unilaterales e injustificadas de Washington en el Medio Oriente vulneran severamente los intereses legítimos de las naciones árabes e islámicas y conllevan a una peligrosa escalada en la región.
Reiteramos nuestro rechazo al llamado “pacto del siglo”, elaborado por el actual gobierno estadounidense, en el que no se contempla la creación de un Estado palestino, desconociendo la solución de dos Estados, que ha contado con el respaldo histórico de las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados, la Liga de Estados Árabes, la Organización de la Cooperación Islámica y otros actores internacionales.
La acción unilateral del gobierno de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, de establecer su representación diplomática en esa ciudad, irrespetando su estatuto histórico; así como la decisión de reconocer la soberanía de Israel sobre el Golán Sirio, constituyen flagrantes violaciones de la Carta de las Naciones Unidas, del Derecho Internacional y de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad.
Reclamamos una vez más la retirada total e incondicional de Israel del Golán sirio y de todos los territorios árabes ocupados.
Señor Presidente:
Condenamos enérgicamente el bombardeo de Estados Unidos contra el aeropuerto de Bagdad en Irak y el asesinato selectivo con el uso de misiles, lo cual constituye una clara violación del Derecho Internacional y de la soberanía de ese país. Estas acciones agresivas, unilaterales e injustificadas de Estados Unidos representan una grave escalada en la región del Medio Oriente, donde puede estallar un conflicto de grandes proporciones con incalculables pérdidas de vidas humanas y consecuencias para la paz y la estabilidad mundial.
Ratificamos nuestro pleno apoyo al Plan de Acción Integral Conjunto o Acuerdo Nuclear con Irán y nuestro rechazo a la retirada de Estados Unidos del Acuerdo, a la reimposición de sanciones unilaterales y a la amenaza militar contra la República Islámica de Irán.
En este escenario, es deber de todos los Estados y en particular de los miembros de este Consejo la defensa del multilateralismo y de los propósitos y principios de la Carta, en particular, el respeto a la igualdad soberana de los Estados y a su independencia política, unidad e integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y abstenerse del uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
Muchas gracias.