Sr. Presidente:
Agradecemos al Contralor, Sr. Chandru Ramanathan por la presentación de los informes del Secretario General sobre las estimaciones respecto de misiones políticas especiales, buenos oficios y otras iniciativas políticas autorizadas por la Asamblea General o por el Consejo de Seguridad. Asimismo, agradecemos al Sr. Cihan Terzi, Presidente de la Comisión Consultiva por los informes conexos de este órgano.
Sr. Presidente:
Hace muchos años que la decisión de crear Misiones Políticas Especiales pasa solamente por la autoridad del Consejo de Seguridad. Sin embargo, estas Misiones son financiadas a través del presupuesto ordinario, ocupando como promedio más del 20 por ciento de los recursos asignados a este. Ello es prueba del desbalance que existe en los recursos que se asignan a las diferentes prioridades establecidas por la Asamblea General. En una era de grave falta de liquidez financiera para las Naciones Unidas, esta práctica se vuelve onerosa e insostenible.
Teniendo en cuenta la responsabilidad especial del Consejo de Seguridad y su capacidad para crear los mandatos tanto de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz como de las Misiones Políticas Especiales, resulta de una lógica abrumadora que se proceda al financiamiento de estas Misiones de la misma manera que ocurre con las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, lo que incluye la utilización de la escala de cuotas correspondiente.
Adicionalmente, con relación a los informes del Secretario General sobre todas las misiones políticas especiales, queremos notar con preocupación la inclusión de estos presupuestos bajo la Sección 3 del presupuesto ordinario. Esto se hizo aun cuando esta Comisión endosó la recomendación de la Comisión Consultiva en el párrafo 59 de su informe A/72/7/Add.24, donde se pedía no hubiese cambios a la estructura del presupuesto, en tal sentido agradeceríamos aclaraciones por parte de la Secretaría al respecto.
Sr. Presidente:
En cuanto a las estimaciones para el Grupo temático I: Enviados especiales y personales y asesores especiales del Secretario General, contenidas en el documento A/74/6/Add.2, en particular la sección 2 relativa al Asesor Especial del Secretario General sobre la Prevención del Genocidio, Cuba reitera su total apoyo a las funciones de este Asesor, como parte de nuestra posición de principios invariable contra el crimen de genocidio. Sin embargo, debemos insistir una vez más, en nuestro total desacuerdo con que se incluyan actividades y resultados relativos a la “responsabilidad de proteger”, en las estimaciones de las misiones políticas especiales.
Citar los párrafos 138 y 139 del documento Final de la Cumbre Mundial del 2005, para nada justifican la creación de la figura de un Asesor Especial sobre Responsabilidad de Proteger, y mucho menos que su trabajo se financie a cargo del presupuesto ordinario. No existe una resolución adoptada por la Asamblea General, máximo órgano democrático de nuestra Organización, mediante la que se haya creado ese puesto. Por tanto, resulta ilegal que sin haber un mandato legislativo expreso y claro se otorguen recursos para este puesto.
La existencia de este Asesor es de hecho una desviación de la letra y el espíritu de los párrafos operativos 138 y 139 de la resolución 60/1 de la Asamblea General.
En el párrafo 30 del Informe del Secretario General se lee: “El 31 de agosto de 2007, en una carta dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad (S/2007/721), el Secretario General expresó su intención de nombrar un Asesor Especial encargado de la responsabilidad de proteger”. Esta, un mero intercambio de cartas, es la génesis de este Asesor.
Sr. Presidente:
Como ya señalado, no existe base legal para la ejecución de actividades o la previsión de productos relativos a la “responsabilidad de proteger”. Recordemos que en el párrafo 2 de la resolución 63/308, la Asamblea General decidió solamente “seguir examinando la responsabilidad de proteger”. Reiteramos nuestra opinión de que no se han desarrollado ni debates, ni exámenes intergubernamentales cabales al respecto que hayan conducido a la aprobación por la Asamblea General de una definición sobre este pretendido concepto.
Nuevamente este año, a pesar de los notables cambios en la presentación del presupuesto, no se puede definir de manera clara y trasparente el nivel de recursos asociado a las actividades y productos vinculados con el Asesor Especial sobre la responsabilidad de proteger, los cuales se hallan mezclados con los del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio. Lo mismo ocurre con la narrativa sobre el contenido de trabajo para ambos Asesores. Información ambigua de este tipo, dificulta el escrutinio por parte de los Estados Miembros y nos impide conocer con precisión si la misión del Asesor Especial del Secretario General sobre la Prevención del Genocidio cumple a cabalidad con los mandatos otorgados o si por el contrario realiza actividades con objetivos que no gozan de la aprobación de los Estados Miembros.
Sr. Presidente:
El pretendido concepto de la “responsabilidad de proteger” continúa ofreciendo serias preocupaciones para muchos países, en particular pequeños y en desarrollo, debido a la falta de consensos y definiciones sobre varios elementos del mismo. El pasado 20 de septiembre en la Asamblea General tuvo lugar una votación para decidir sobre la inclusión de este tema en la agenda del actual periodo de sesiones, con la que nuevamente se demostró que este es un asunto que carece de consenso entre la membresía de nuestra Organización.
Adicionalmente, es un tema que se ha manipulado en el pasado con fines políticos. La historia recoge tristes ejemplos en los que al abrigo de la llamada “responsabilidad de proteger”, se han socavado los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, poniendo en riesgo la soberanía de los Estados y su primordial responsabilidad para con el bienestar de su población.
Sr. Presidente:
Al tiempo que reiteramos nuestro apoyo inequívoco a la labor del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio, a partir de los elementos señalados en relación con el tema de la “responsabilidad de proteger”, mi delegación tomará parte en las sesiones de preguntas y respuestas y formulará propuestas específicas para modificar la presentación del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio que hace el Secretario General.
Muchas gracias.