74 AGNU: Intervención de la Excma. Sra. Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna, Encargada de Negocios a.i., en el Tema 15: “Cultura de Paz”. Nueva York, 12 diciembre de 2019.

Señor Presidente,

Solo es posible reproducir paz si ella responde a un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida: a una cultura de paz.

La Asamblea General analiza hoy el tema 15 de su Agenda: “Cultura de Paz”, en un contexto internacional marcado por conflictos armados en varias regiones; por un aumento del discurso de odio, racista y xenófobo, incluido desde altos cargos de los Estados; por un aumento de la pobreza y la desigualdad, por un afán de algunos Estados de cerrar puertas y levantar muros en lugar de construir puentes y fomentar el entendimiento entre naciones y culturas.  

El mundo en que hoy vivimos produce más balas al año que los libros que imprime.

Mientras la disuasión nuclear se emplee como método de contención de una guerra, el ser humano no disfrutará de una cultura de paz. Los arsenales nucleares que hoy se amplían atentan directamente contra la paz. ¡Cuán lejos está la humanidad de realizar el anhelo plasmado en la Constitución de la UNESCO: “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”!

Cuba observa con preocupación que la profunda fisura que divide a la sociedad humana en ricos y pobres y la disparidad cada vez mayor que existe entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo plantean una grave amenaza para la prosperidad, la paz y la seguridad y la estabilidad mundial.

Estamos convencidos que, para preservar y promover la paz, las políticas de los Estados deben orientarse hacia la eliminación de la amenaza de la guerra, particularmente la guerra nuclear, el compromiso con el arreglo pacífico de las controversias internacionales y el respeto y la promoción del derecho al desarrollo.

No puede haber paz sin el pleno respeto a la soberanía de los Estados; no puede haber paz sin el respeto a la libre determinación de los pueblos y a la integridad territorial de los Estados. El uso como herramienta de política exterior de medidas coercitivas unilaterales debe cesar.

Hay que poner fin a la violencia, respetar la vida, ponderar el diálogo y la cooperación; hay que poner énfasis en la educación y en la transmisión de valores para la paz.

En la promoción y formación de una cultura de paz se requiere condenar todos los actos, métodos y prácticas de terrorismo, incluido el terrorismo de Estado y tomar acciones concretas para combatir este flagelo.

Señor Presidente:

Poner fin al Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba es una acción en favor de la paz; esta Asamblea así lo ha señalado, mediante resolución anual adoptada por abrumadora mayoría por ya 28 años.

No se responde a una cultura de paz cuando el Gobierno de Estados Unidos lanza una nueva campaña de calumnias y descrédito contra Cuba como parte de su política de creciente hostilidad contra nuestro país.

Dicha campaña está motivada por el fracaso político de intentar rendir a los cubanos con el fortalecimiento del bloqueo económico y las medidas para privarnos de combustible, y ante la demostrada capacidad de resistencia de nuestro pueblo.

Denunciamos la actuación de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, desde la cual se orientan y financian mercenarios, a los que se les incita a la violencia, a la perturbación del orden y al desacato de las fuerzas del orden.

Señor Presidente,

Las nuevas agresiones contra Cuba fracasarán, como ha fracasado la política de 60 años de Bloqueo.

Los cubanos reafirmamos nuestro compromiso con la paz y con la promoción de una cultura de paz

Ratificamos la Declaración de la CELAC sobre América Latina y el Caribe como una Zona de Paz, la plena vigencia de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz y sostenemos que la paz es un requisito fundamental para la promoción y protección de todos los derechos humanos de todas las personas.

Muchas gracias.