74 AGNU: Intervención de SE. Sr. Oscar León González, Embajador y Encargado de negocios a.i de la Misión de Cuba ante las Naciones Unidas. Tema 110. Memoria del Secretario General sobre la labor de la Organización. Nueva York, 22 de enero de 2020.

Señor Presidente:

Permítame en primer lugar extenderle nuestra felicitación por el exitoso liderazgo de los trabajos de la Asamblea General durante el período.

Agradecemos al Secretario General por la presentación realizada sobre sus prioridades para el 2020, establecidas en virtud de su mandato. Cuba apoyará de forma constructiva su labor, en aras de lograr una organización multilateral más fortalecida y comprometida con la paz y el desarrollo.

Reconocemos la oportuna presentación de la memoria del Secretario General sobre la labor de la Organización. Este informe refleja la relevancia de las Naciones Unidas como foro multilateral, así como la vigencia de los propósitos y principios refrendados en su Carta fundacional.

En ese sentido, respaldamos sus palabras al afirmar que, y cito: “En vísperas del 75º aniversario de la Organización, la Carta de las Naciones Unidas nos indica el camino con su mensaje de esperanza, en un futuro de convivencia y buena vecindad entre personas y países que defiendan los valores universales, configurando así nuestro porvenir común. El compromiso con este ideal de futuro es hoy más necesario que nunca.”

Es un deber compartido preservar esta Organización, y con ella la paz y el desarrollo para las generaciones presentes y futuras; ese es el mensaje de nuestros pueblos, a los que nos debemos, y que ha sido trasladado por nuestros líderes durante el debate general de alto nivel del 74 período de sesiones.

Señor Presidente:

Como refleja el Secretario General en su informe, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, su implementación y seguimiento, continúan siendo la hoja de ruta para la promoción del crecimiento socio-económico, equitativo y sostenido de los Estados.

No obstante, pese a la voluntad y esfuerzos de los países en desarrollo en su implementación, son muchos los retos a los que estos se enfrentan. Ello se evidencia cada año en los Informes Nacionales Voluntarios presentados ante el Foro Político de alto nivel sobre desarrollo sostenible.

En tal sentido, reiteramos la importancia del cumplimiento de los compromisos en materia de financiación para el desarrollo, asistencia oficial para el desarrollo, cooperación internacional, transferencia de tecnologías, así como la creación y fomento de capacidades, como complementos de los esfuerzos de los países en desarrollo en la implementación de esta importante Agenda.

Como también esboza el Secretario General en su informe, a escala mundial se han dado pasos alentadores en materia de desarrollo social, entre los que destacan la disminución de las tasas de mortalidad materna e infantil, así como el aumento notable de la representación política de las mujeres.

Con orgullo puedo afirmar que en estos logros está representada Cuba, primer país del mundo en eliminar la transmisión del VIH/sida y la sífilis de madre a hijo, certificado por la Organización Mundial de la Salud. En 2018, nuestro país alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia, con 4,0 por cada mil nacidos vivos.

Cuba es el segundo país en el mundo con más mujeres en el Parlamento, con un total de 322, lo que representa el 53.22% de los diputados.

Destacan, asimismo, las acciones de estudio y mitigación del cambio climático en la Isla, en particular la Tarea Vida, que constituye el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, fenómeno que continúa dando señales de su agresividad.

Señor Presidente:

En relación con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, reafirmamos que ello solo será posible a través del respeto pleno a la Carta de la ONU, en especial a la soberanía e independencia política de los Estados.

Reiteramos que el establecimiento y despliegue de operaciones de mantenimiento de la paz debe realizarse bajo la estricta observancia de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, especialmente el respeto a la soberanía, la integridad territorial, la independencia política de los Estados, y la no intervención en sus asuntos internos.

Resulta más importante que nunca respetar estos preceptos, así como los principios básicos establecidos para el desarrollo de estas operaciones, tales como: el consentimiento de las partes, la imparcialidad y el no uso de la fuerza, excepto en legítima defensa.

En materia de derechos humanos, rechazamos la politización, la selectividad, los enfoques punitivos y los dobles raseros en su tratamiento. Cuba permanecerá comprometida con el ejercicio, por parte de todas las personas y todos los pueblos, de todos los derechos humanos, en particular, a la paz, a la vida, al desarrollo y a la libre determinación.

Debemos impedir que se imponga un modelo cultural único, totalitario y avasallador que destroce las culturas nacionales, las identidades, la historia, la memoria, los símbolos y la individualidad.

El respeto irrestricto al sistema político económico y social elegido por los pueblos, en ejercicio de su soberanía y derecho a la libre determinación, constituye una premisa de esta Organización. 

La aplicación de medidas coercitivas unilaterales, no solo atentan contra la paz y la estabilidad, sino que perjudican seriamente el bienestar de los pueblos.

Es por ello que denunciamos una vez más el criminal, genocida e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, cuyo propósito fundamental es destruir el orden económico, político y social elegido libremente por el pueblo cubano y constituye una flagrante violación de sus derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo.

El bloqueo continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de nuestro país y para el avance del proceso de actualización del Modelo Socialista de Desarrollo Económico y Social que nuestro pueblo se ha trazado. A pesar del criminal bloqueo, Cuba sigue adelante, la unidad y determinación de su pueblo se acrecienta ante los obstáculos y las dificultades, como lo demuestran los inobjetables resultados y avances en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Señor Presidente:

Concluyo reiterándole nuestro apoyo en sus gestiones, en especial en la defensa del multilateralismo, la diplomacia para la paz, el desarrollo y el respeto entre las naciones.

Muchas gracias