75 AGNU: Presentación de proyectos de resolución por Cuba en el Tema 53 de la agenda de la Comisión política especial y de descolonización (Cuarta Comisión). Nueva York, 4 de noviembre de 2020

Presentación de proyectos de resolución por la delegación de Cuba en nombre de los copatrocinadores en el Tema 53:“Informe del Comité especial encargado de investigar las prácticas israelíes que afectan a los derechos humanos del pueblo palestino y otros habitantes árabes de los territorios ocupados”. Comisión política especial y de descolonización (Cuarta Comisión).  Nueva York, 4 de noviembre de 2020

Sr. Presidente,

En nombre de los copatrocinadores, es un honor para Cuba presentar los dos últimos proyectos de resolución con relación al tema 53 del programa: “Informe del Comité Especial Encargado de Investigar las Prácticas Israelíes que afectan a los derechos humanos del pueblo palestino y otros habitantes árabes de los territorios ocupados.”

Los proyectos de resolución que la Comisión tiene ante sí abordan las violaciones sistemáticas y flagrantes del derecho internacional perpetradas por Israel, la potencia ocupante, que persiste en sus 53 años de ocupación extranjera del territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, así como del Golán sirio, desde 1967, incluidas en particular sus actividades de asentamientos coloniales ilegales y las consiguientes violaciones generalizadas del derecho humanitario y los derechos humanos en este sentido.

Al igual que con el resto de los proyectos relacionados con este tema, el proyecto de resolución A/C.4/75/L.14 titulado “Prácticas israelíes que afectan los derechos humanos del pueblo palestino en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental”, se ha actualizado desde el punto de vista técnico a partir del texto del 74° periodo de sesiones.

El proyecto toma nota de los informes correspondientes, incluido el del Comité Especial Encargado de Investigar las Prácticas Israelíes, el Secretario General, el Relator Especial, la Comisión de Investigación Independiente del Consejo de Derechos Humanos y la Comisión Económica y Social para Asia Occidental. Como se refleja en esos informes, el periodo actual ha sido testigo del recrudecimiento de todo tipo de violaciones por parte de la potencia ocupante y la profundización de la crisis de derechos humanos y protección que padece la población civil palestina bajo la ocupación israelí, que causa un profundo sufrimiento humano e inseguridad a millones de niños, mujeres y hombres inocentes.

  El proyecto de resolución expresa una profunda preocupación y condena las constantes violaciones sistemáticas de los derechos humanos del pueblo palestino por parte de Israel, incluido, entre otros, el excesivo uso de la fuerza y las operaciones militares que provocan la muerte y lesiones a civiles palestinos, incluidos niños, mujeres, manifestantes no violentos y pacíficos, periodistas y personal médico y humanitario; la detención y el encarcelamiento arbitrarios de palestinos y sus malos tratos en cárceles israelíes, incluidos informes de tortura; la retención de los cuerpos de los asesinados; el uso del castigo colectivo; la confiscación de tierras; la construcción y expansión de asentamientos; la construcción de un muro; la destrucción de las propiedades; el desplazamiento forzoso de civiles; y el resto de medidas diseñadas a cambiar el estatuto jurídico, las características geográficas y la composición demográfica del territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental.

El proyecto también expresa seria preocupación sobre la desastrosa situación humanitaria y la crítica situación socioeconómica y de seguridad en la Franja de Gaza como consecuencia del prolongado bloqueo israelí y las repetidas agresiones militares, que han profundizado la pobreza y desesperanza en la población civil palestina. Resalta el alarmante informe del Equipo de País de la ONU sobre este tema, que calculó que Gaza sería inhabitable para 2020, un lamentable punto de referencia al que hemos llegado.   

El proyecto exhorta a las partes a mantener la calma y abstenerse de recurrir a acciones de provocación, incitación y retórica incendiaria, especialmente en áreas de sensibilidad religiosa y cultural, en particular en la Jerusalén Oriental ocupada. Condena todos los actos de terror, provocación, incitación y destrucción, en particular cualquier uso de la fuerza por parte de las fuerzas de ocupación y los pobladores israelíes contra los civiles palestinos en violación del derecho internacional; y además condena todos los actos de violencia por parte de militantes y grupos armados, incluido el lanzamiento de cohetes contra áreas civiles israelíes. La inclusión de tales disposiciones es testimonio del carácter objetivo, razonable y equilibrado de estos proyectos de resolución, en virtud de los cuales se analizan todos los temas de conformidad con el derecho internacional.

La Asamblea General reitera su reclamo de que Israel ponga fin a todas las medidas contrarias al derecho internacional y a toda la legislación discriminatoria y políticas y acciones ilegales en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental. Además, destaca la responsabilidad de la comunidad internacional de promover los derechos humanos y garantizar el respeto al derecho internacional, reafirmando el imperativo de garantizar la rendición de cuentas respecto de todas las violaciones del derecho internacional humanitario y las normas de los derechos humanos para poner fin a la impunidad, garantizar la justicia, desalentar nuevas violaciones, proteger a los civiles y promover la paz.

Por último, la Asamblea insta a todos los Estados y organismos y organizaciones especializados del sistema de las Naciones Unidas a continuar apoyando al pueblo palestino en la pronta realización de sus derechos inalienables, incluido su derecho a la libre determinación, y hace un llamado, entretanto, a tomar medidas urgentes a fin de garantizar la seguridad y protección de la población civil palestina de conformidad con el derecho internacional.

La última resolución en relación con este tema se titula “El Golán sirio ocupado”, contenida en el documento A/C.4/75/L.15

No se ha introducido ninguna modificación en el texto aprobado el año pasado ni en el de los años anteriores de manera consecutiva desde 1982, con la excepción de la actualización de determinadas fechas y cifras.

En el proyecto de resolución se expresa la profunda preocupación de la Asamblea General por el hecho de que el Golán sirio, ocupado desde 1967, ha permanecido bajo la ocupación militar israelí, y se recuerdan sus resoluciones anteriores en las que, entre otras cuestiones, exigía a Israel poner fin a su ocupación de los territorios árabes.

El sufrimiento del pueblo sirio bajo la ocupación israelí en el Golán sirio se ha mantenido durante más de medio siglo. En el Golán sirio ocupado todavía se producen actividades de asentamiento israelíes, y los sirios en el Golán ocupado están sometidos a políticas horribles de represión, discriminación racial, detenciones, torturas y privación de sus recursos naturales, incluidos el petróleo, el gas y el agua.

Se les priva del derecho a aprender conforme al plan de estudios nacional sirio, así como de su derecho a portar su documento nacional de identidad.

La violación más reciente del derecho internacional y de la resolución 497(1981) del Consejo de Seguridad por parte de la potencia ocupante la constituyó el intento israelí de imponer por la fuerza las llamadas elecciones locales a los ciudadanos sirios en el Golán sirio ocupado. El boicot de los ciudadanos sirios a estas elecciones fue enfrentado por el ejército israelí de ocupación de manera agresiva, lo que trajo consigo muchos heridos y detenciones entre los ciudadanos sirios en el Golán sirio ocupado.

En nombre de los copatrocinadores, Cuba expresa la esperanza de que los Estados miembros brinden su firme apoyo una vez más a estos importantes proyectos de resolución y que se tomen medidas internacionales, de conformidad con las resoluciones pertinentes, para respetar el derecho internacional y poner fin a la ocupación israelí y lograr la tan esperada realización de los derechos del pueblo palestino, incluidos el derecho a la libre determinación y la independencia, y una solución justa, duradera y pacífica.  

Muchas gracias.